°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19, el segundo evento más caro para aseguradoras en México: AMIS

La pandemia de Covid-19 subió rápidamente en la lista de las catástrofes más relevantes en México. Foto Luis Castillo/Archivo
La pandemia de Covid-19 subió rápidamente en la lista de las catástrofes más relevantes en México. Foto Luis Castillo/Archivo
02 de septiembre de 2021 19:12

Ciudad de México. La pandemia del coronavirus ya le pisa los talones al primer evento más catastrófico en la historia de la industria aseguradora en México, cuyo costo se acerca a los dos mil 402 millones de dólares del huracán Wilma en 2005, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

Durante el reporte de casos Covid- 19 en población asegurada, con cifras al 30 de agosto, la Asociación reveló que la pandemia representó un costo para las aseguradoras en el país de dos mil 338 millones de dólares, a 14 millones del siniestro más oneroso.

“Se está acercando ya (el Covid- 19) al primer lugar en los eventos más costosos de la industria. Es muy probable que para la próxima conferencia de prensa (23 de septiembre) ya les estaremos informando  que se convirtió en el primer evento más oneroso para la industria de seguros”, prevé Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis.

La pandemia ha escalado rápidamente en la estadística de las 10 catástrofes más relevantes en el país, al ubicarse debajo del primer lugar que ocupa el Huracán Wilma en el 2005, con daños asegurados de dos mil 402 millones de dólares, por lo que los pronósticos de la pandemia han sido superados.

Rosas afirmó que  la industria de seguros ha contribuido a apoyar a la sociedad durante los últimos grandes eventos.

“Podemos apreciar que ahora que estamos también en épocas de huracanes, dentro del Top 10 de los eventos más costosos encontramos cuatro huracanes (Wilma, 2005; Odile, 2014; Gilberto, 1998; Isidore, 2002)”, comentó Rosas.

Por su parte, Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de la AMIS, comentó que en el sector asegurador se ha visto un incremento en la hospitalización más que en la intubación. Y también han visto que la hospitalización es en personas más jóvenes que las del inicio de la pandemia. Y eso también tiene que ver con que las personas mayores ya cuentan por lo menos  con una dosis de la vacuna.

Sin embargo, el costo medio que se ha mantenido y que las hospitalizaciones han sido mucho más, o quienes han ingresado a un hospital ha sido más por una atención hospitalaria que por intubación.

Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS, por su parte, precisó que más de 41 mil personas han sido beneficiadas por la cobertura del seguro de gastos médicos mayores, sumando ya 20 mil 380 millones de pesos que han cubierto las compañías de seguros en México. 

“En la última semana hay un repunte en el gasto médico y en el número de fallecimientos de quienes han sido atendidos por la cobertura de gastos médicos, los cuales ya llegaron a ser de dos mil 451 personas.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio