°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció la economía mexicana 0.8% en el primer trimestre: Inegi

El sector servicios registró un alza real de 0.9 por ciento entre enero y marzo de este año, en relación a octubre y diciembre de 2020. La imagen, en un restaurante de Coyoacán. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El sector servicios registró un alza real de 0.9 por ciento entre enero y marzo de este año, en relación a octubre y diciembre de 2020. La imagen, en un restaurante de Coyoacán. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
26 de mayo de 2021 08:36

Ciudad de México. La economía mexicana creció 0.8 por ciento en el primer trimestre, con respecto al último periodo de 2020, pero registró una contracción anual de 2.8 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2021, la economía de México presentó un avance "ligeramente" mayor al estimado previo, cuando en abril el dato oportuno pronosticó un crecimiento de 0.4 por ciento a tasa trimestral y contracción de 2.9 por ciento a tasa anual.

 El sector servicios registró un alza real de 0.9 por ciento entre enero y marzo de este año, en relación a octubre y diciembre de 2020, lo que le permitió ligar tres trimestres consecutivos con avances. Sin embargo, en su medición anual, este sector terciario presentó una caída de 3.4 por ciento.

Por su parte, la industria agropecuaria mejoró de su dato oportuno, una caída de 1.3 por ciento, a un avance de 0.7 por ciento en el primer trimestre. De los tres sectores económicos, el primario es el único que registra un avance anual real de 2.6 por ciento.

Para la industria manufacturera el crecimiento en el periodo de referencia fue de 0.5 por ciento, su tercer trimestre en terreno positivo. En tanto, al cierre del primer trimestre, dicha industria cayó 2.0 por ciento, con respecto al mismo trimestre del año pasado.

Durante el primer trimestre de 2021 se intensificaron los casos de Covid-19, a causa de las reuniones de fin de año; mientras que en el Norte del país se registraron apagones e importantes nevadas que perjudicaron las actividades económicas.

De acuerdo con Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, la economía mexicana se encuentra 3.9 por ciento por debajo de su nivel prepandemia de finales de 2019.

El consenso de analistas privados esperan que la economía crezca este año alrededor de 4.76 por ciento, según datos de la Encuesta sobre expectativas que da a conocer el Banco de México.

Valor de la economía

El Inegi también reportó que el PIB a precios de mercado se situó en 24 billones 903 mil 107 millones de pesos en el primer trimestre del año, presentando un aumento de 1.8 por ciento con relación al mismo periodo de 2020.

Este resultado se originó, precisó el Inegi, de la disminución de 3.6 por ciento del PIB real y del incremento de 5.6 por ciento del índice de precios implícitos del producto.

La industria de servicios representa el 62.2 por ciento de la economía; mientras que la manufactura o actividades secundarias, el 34 por ciento; y la agricultura, 3.8 por ciento.

Imagen ampliada

Peso se aprecia 0.82% al iniciar la semana

Rebaja de calificación de la nota crediticia de EU impulsó la moneda nacional frente al dólar.

Destaca HIR Casa crecimiento del crédito para familias sin seguridad social

En el 2024, HIR Casa creció 44 por ciento anual en colocación de cartera de crédito y al primer trimestre del 2025, reportó un aumento de 35 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Durante el primer trimestre de 2025 el SAT recaudó 177 mil 208 millones de pesos y la regularización de 148 grandes empresas.
Anuncio