°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana ante menor aversión al riesgo

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
24 de marzo de 2021 10:32

Ciudad de México. El tipo de cambio abrió la jornada de este miércoles con una ganancia de 0.54 por ciento u 11 centavos al cotizar en 20.73 por dólar.

Lo anterior, coincidieron analistas, como consecuencia de una disminución de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, permitiendo que se reduzca la demanda por dólares.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un avance moderado de 0.07 por ciento, con el dólar estadunidense mostrando un desempeño mixto frente a sus principales cruces.

Cabe destacar que el peso es la segunda divisa más apreciada esta mañana, pues el rand sudafricano se ubica al frente con 0.63 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos relevantes, en Estados Unidos las órdenes de bienes duraderos disminuyeron a una tasa mensual de 1.1 por ciento, contrario a la expectativa de un aumento de 0.4 por ciento y siendo la primera contracción después de nueve avances consecutivos.

En México, durante la primera quincena de marzo, la inflación se ubicó a una tasa interanual de 4.12 por ciento, representando la mayor tasa desde la segunda quincena de mayo de 2019.

Con ello, la inflación se encuentra por arriba del rango de variabilidad del Banco de México de 3 por ciento +/-1 por ciento por primera vez desde la segunda quincena de octubre de 2020.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la sesión con una ganancia de 0.09 por ciento.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio