°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra CFE pérdidas netas por 78 mil 919 mdp

Unidad de turbogás aeroderivadas en la Central de Combustión Interna, La Paz, Baja California Sur. Foto @GobiernoMX
Unidad de turbogás aeroderivadas en la Central de Combustión Interna, La Paz, Baja California Sur. Foto @GobiernoMX
26 de febrero de 2021 20:50

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo pérdidas netas durante 2020 por 78 mil 919 millones de pesos, de acuerdo con el informe del cuarto trimestre que envió la empresa el viernes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El monto publicado contrasta con las utilidades reportadas al cierre de 2019, las cuales ascendieron a 25 mil 673 millones de pesos.

La compañía obtuvo ingresos por 503 mil 636 millones de pesos, dato que significó una reducción de 10 por ciento en comparación con 2019, equivalente a 56 mil 397 millones de pesos.

La disminución en los ingresos se explican por una menor demanda de energía por 12 mil 244 Giga watts/hora, derivada de la reducción en las ventas de energía eléctrica en el sector industrial como resultado de la pandemia del covid-19, esto a pesar del incremento en el consumo de electricidad en el sector doméstico.

La CFE explicó que como resultado de los efectos económicos del covid-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo en 2020, se observó una depreciación de 5.9 por ciento del peso respecto al dólar. Ello generó una pérdida por fluctuación cambiaria de 31 mil 770 millones de pesos, lo que afectó el resultado integral de financiamiento, el cual pasó a 90 mil 314 millones de pesos.

El efecto de valuación de fluctuación cambiaria en el resultado integral de financiamiento originó una pérdida neta de 78 mil 920 millones de pesos.

Agregó que al cierre del año pasado las utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) fueron por 97 mil 453 millones de pesos, cifra que incluye los efectos de la modificación del contrato colectivo de trabajo y la disminución en los ingresos derivados del impacto de la pandemia.

Al cuarto trimestre de 2020, los costos de operación de la CFE sumaron 484 mil 197 millones de pesos, lo que significó un incremento de 4 mil 829 millones de pesos, equivalente al 1 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Explicó que el resultado obedece a una reducción en los costos de energéticos y combustibles de 80 mil 216 millones de pesos y al reconocimiento de las obligaciones laborales por 84 mil 889 millones de pesos derivado de las modificaciones en el contrato colectivo de trabajo para el bienio 2020- 2022.

Agregó que la disminución de los costes en los energéticos y otros combustibles se debe a la disminución en la demanda de energía durante la pandemia de covid-19 y una disminución de precios de combustibles, principalmente en combustóleo diesel y carbón.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio