°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intereses de la IP alientan la versión de debacle en CFE

Trabajadores de la CFE. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Trabajadores de la CFE. Foto María Luisa Severiano / Archivo
31 de diciembre de 2020 08:11

Ciudad de México. Detrás del escándalo suscitado por el apagón registrado el lunes están los intereses privados, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador quien señaló que sus voceros pretenden desprender que es la debacle de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ellos ansían que se entregue (el mercado eléctrico) a los particulares. Es un asunto de negocios, básicamente, nada más que al Presidente el único negocio que le importa es el negocio público.

Tras considerar que las empresas privadas nacionales e internacionales se beneficiaron de las políticas del pasado, en especial las españolas Repsol e Iberdrola, López Obrador reiteró: a mí no me paga Iberdrola. Sostuvo que para cumplir con el compromiso de no incrementar el precio de la energía eléctrica necesitamos que no haya abusos, que haya ganancias razonables, que estas empresas no mantengan contratos leoninos y necesitamos fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad.

Nuevamente abordó el apagón, desestimando las críticas hacia el titular de la CFE, Manuel Bartlett: hay un grupo que no lo quiere, no es con él, es con el presidente, porque Manuel Bartlett depende del titular del Ejecutivo, yo lo nombré. Piensan que Manuel Bartlett, que está viendo los contratos con Iberdrola, es el intransigente. No, es que yo le estoy pidiendo que vea esos contratos, yo le estoy exigiendo que vea eso, porque no vamos a ser cómplices de corrupción.

El mandatario incluso reprochó las campañas contra funcionarios:  hacen campañas en contra de servidores públicos, no de todos, porque a los que ven moderados, fresas, a esos no los tocan; a los que ven con más definición, más cercanos a lo que piensa el presidente, a esos les dan, pero duro.

Reiteró que se trató de un desbalance que ocurrió “por las causas que sostiene la CFE –o por cualquier causa–, en dos horas se restableció el servicio y no se afectó el Sistema Eléctrico Nacional”. Hizo un apretado recuento de cómo en los gobiernos pasados se fue reduciendo la presencia de la CFE en el mercado eléctrico para privilegiar a la iniciativa privada, lo cual comenzó con el gobierno de Carlos Salinas, con una reforma inconstitucional a leyes secundarias.

Claudio X González era el principal asesor económico de Salinas y uno de sus hijos obtuvo una concesión. Fue el principio de una creciente participación privada en el mercado que se agudizó con la reforma energética.

Con el cambio decidimos apoyar a la CFE, porque es una empresa pública y si lo que predomina en el sector energético es el lucro, pues no vamos a poder garantizar precios justos para el consumidor de energía eléctrica, ni para las familias el uso doméstico, ni para las empresas.

A pregunta expresa sobre la exoneración de Cyber Robotic Solutions, propiedad de León Bartlett, el Presidente sostuvo que eso corresponde a la autoridad judicial.

Imagen ampliada

Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad; quedan salvaguardadas demandas colectivas: CSP

Queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que implica la salvaguarda de las demandas colectivas, tras la aprobación en la Cámara de Diputados.

Intensifican Semar y Defensa puentes aéreos para atención; hasta ahora hay 191 comunidades aisladas: CSP

Al momento hay un saldo de 66 personas fallecidas y 75 no localizadas, según los últimos reportes recabados con gobiernos estatales. Son 111 municipios los que están afectados: SICT

Mantiene Trump intensa campaña antimigratoria pese a reducción de cruces

En agosto, se reportaron 9 mil 740 “encuentros” entre agentes y migrantes en situación irregular que intentaban cruzar, cifra que equivale a sólo 9 por ciento de los 107 mil 473 casos registrados en el mismo mes del año pasado.
Anuncio