°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de vehículos pesados crecen 32.7% en enero del 2021

“Es fundamental alinear la normatividad ambiental de acuerdo con la disponibilidad de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA)”: Miguel Elizalde.
Fotos. Cortesía ANPACT.
“Es fundamental alinear la normatividad ambiental de acuerdo con la disponibilidad de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA)”: Miguel Elizalde. Fotos. Cortesía ANPACT.
11 de febrero de 2021 20:55

Ciudad de México. Al cierre de enero de este año, las ventas al mayoreo de vehículos pesados en México totalizaron en 2,090 unidades, es decir un incremento de 32.7% en comparación con las 1,575 comercializadas durante el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT),

El organismo informó que la producción alcanzó durante el primer mes del 2021 un total de 12,579 automotores, lo que significó una caída de 8.6%, en relación a los fabricados durante el mismo mes de 2020. En lo que respecta al mercado externo, en enero, se exportó un total de 11,000 unidades, lo que significa una baja de 5.7% respecto al mismo mes del año previo.

En conferencia de prensa virtual, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, indicó que “las cifras registradas durante enero, reflejan el crecimiento de pedidos de unidades para mayoreo, lo cual es alentador y brinda una señal de esperanza. No obstante, existe una disminución en la producción y exportación por

factores internos y externos". Por ello, agregó que para que los indicios de reactivación se conviertan en tendencia, se requieren medidas concretas para la industria como factor del crecimiento de México.

“Es fundamental potenciar el mercado interno para que la industria retome el dinamismo. En este sentido, es necesario seguir considerando a la industria productora de vehículos pesados como esencial para el crecimiento del país por su contribución a la movilidad de insumos para la producción y el desplazamiento de medicinas, mercancías y personas. De ahí la necesidad de remover los obstáculos que impiden la renovación de la flota”, agregó.

"El primer paso hacia una renovación sistemática de la flota pasa por mantener la producción e importación de las tecnologías EuroV/EPA’07 señaladas en la NOM-044, al menos hasta que el Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA) esté disponible en todo el territorio nacional. Es decir, se requiere consistencia entre la disponibilidad del DUBA y los estándares para la renovación de la flota, con lo que se darían opciones para el transportista en el mercado, acordes a sus necesidades. De otro modo no podrá estimularse la renovación vehicular”, añadió.

"Para atender este tema hemos planteado una reunión donde la SCT y la ANPACT, en conjunto con otras autoridades, presentaremos a la Dra. María Luisa Albores, titular de SEMARNAT, alternativas ante esta situación”, dijo Elizalde.

El directivo también mencionó que “además de alinear la normatividad ambiental, es necesario incrementar los esquemas de financiamiento de la banca de desarrollo para adquirir nuevas unidades".

Asimismo, subrayó que "para poner a México en marcha y lograr una recuperación de la economía real, es indispensable tener una industria que opere con un marco regulatorio que brinde certeza y que sea consistente. Así como retomar el dialogo con SEMARNAT, para generar una sinergia positiva en beneficio del medio ambiente y de México."

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio