°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF pide a IP compartir códigos de ética para identificar delitos

Claudia Jañez destacó que el documento representa un esfuerzo conjunto de las empresas globales en México para fortalecer una cultura empresarial en favor del Estado de derecho, el bienestar social y la competitividad, el 10 de febrero de 2021. Imagen tomada del Twitter de @CEEG_Oficial
Claudia Jañez destacó que el documento representa un esfuerzo conjunto de las empresas globales en México para fortalecer una cultura empresarial en favor del Estado de derecho, el bienestar social y la competitividad, el 10 de febrero de 2021. Imagen tomada del Twitter de @CEEG_Oficial
10 de febrero de 2021 15:27

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pidió a las grandes empresas compartir sus políticas de prevención de riesgos con las pequeñas y medianas (pymes), pues de esa forma las autoridades pueden identificar delitos como lavado de dinero, factureras, entre otros.

Durante la presentación del Código de Ética e Integridad Anticorrupción del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), Fabiola Valdez, directora general del área de bloqueos de la oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que contar con un marco al interior de las firmas permite identificar comportamientos que pueden afectar a todos y ayuda al bienestar de la sociedad.

La funcionaria dijo que entre las acciones que realiza la UIF se encuentra el uso de un sistema de modelo de riesgo para identificar aquellas operaciones inusuales que podrían considerarse un riesgo de lavado de dinero.

Agregó que ello permite actuar en contra de la corrupción, así como en la posible distorsión en el mercado.

El código presentado por el CEEG tiene por objetivo dictar los principios de conducta aplicables a todas las actividades que llevan a cabo las 54 empresas multinacionales que integran el organismo.

“Buscamos que este Código de Ética e Integridad nos oriente y motive a que todo el ecosistema de las empresas del CEEG contribuya a generar una cultura de integridad, diversidad, inclusión, ética y confianza”, dijo Erika Quevedo, directora del CEEG.

Claudia Jañez, presidenta del organismo, comentó que el documento representa un esfuerzo conjunto de las empresas globales en México para fortalecer una cultura empresarial en favor del Estado de derecho, el bienestar social y la competitividad.

Cassiano De Stefano, presiente de Grupo Modelo, comentó que esa compañía tiene “cero tolerancia a cualquier conducta que facilite el lavado de dinero o terrorismo”, pues sus negocios se realizan bajo programas de manejo de controles internos para prevenir cualquier conducta delictiva.

“Invertimos en tecnología para prevenir los riesgos, mucho más que para arreglar los problemas”, apuntó.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio