°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplican examen nacional para aspirantes a residencias médicas

Médicos hacen fila para ingresar a la Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, donde se les aplicará el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas. Foto José Antonio López
Médicos hacen fila para ingresar a la Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, donde se les aplicará el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas. Foto José Antonio López
07 de noviembre de 2020 09:35

Ciudad de México. Cerca de 3 mil aspirantes acuden a la sede Ciudad de México para participar en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) que hoy inicia su aplicación en seis planteles a nivel nacional.

Minutos después de las 07:00 horas inició el proceso de ingreso en las sedes 1 y 2, instaladas en la Expo Santa Fe. Los concursantes, en algunos casos provenientes de diferentes entidades, acuden para solicitar su ingreso a especialidades médicas como Medicina Familiar, Urgencias y Medicina Interna, entre otras.

Acompañados de familiares, desde antes de las seis de la mañana, comenzaron a arribar a las instalaciones donde se realizará la evaluación en la que se aplicó un estricto protocolo de ingreso en el que se solicitó no portar objetos metálicos y se pidió el uso obligatoria de cubrebocas, lentes de protección y careta.

Los aspirantes iniciarán su evaluación a las 09:00 horas, en dos fases. La primera concluirá a las 14:00 horas, y la segunda se prolongará de 15:00 a 19:00 horas. Una vez que concluyan el examen, los participantes recibirán su calificación, con lo que podrán dar seguimiento a cada expediente.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio