°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamentan UNAM e Instituto de Astronomía el deceso de Julieta Fierro

El Instituto de Astronomía, donde Fierro desarrolló gran parte de su trayectoria, expresó su tristeza por la pérdida de una “colega entrañable” cuya vida y obra marcaron el rumbo de la divulgación científica en México
El Instituto de Astronomía, donde Fierro desarrolló gran parte de su trayectoria, expresó su tristeza por la pérdida de una “colega entrañable” cuya vida y obra marcaron el rumbo de la divulgación científica en México Imagen https://x.com/UNAM_MX
19 de septiembre de 2025 15:27

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Astronomía expresaron este viernes su profundo pesar por el fallecimiento de la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma, académica y una de las más destacadas divulgadoras científicas del país, a los 77 años de edad.

La UNAM la recordó a Fierro como “Orgullo UNAM” y subrayó su papel como investigadora y titular del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en su nivel más alto, y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. En un mensaje difundido en sus redes sociales, la institución destacó que con su voz y dedicación, Fierro logró acercar la ciencia a varias generaciones, dejando “un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

Por su parte, el Instituto de Astronomía, donde Fierro desarrolló gran parte de su trayectoria, expresó su tristeza por la pérdida de una “colega entrañable” cuya vida y obra marcaron el rumbo de la divulgación científica en México. “La Dra. Fierro dedicó su talento, pasión y compromiso a acercar la ciencia a la sociedad y a formar nuevas generaciones, dejando una huella imborrable en nuestra Universidad y en la comunidad científica nacional e internacional”, señaló en su comunicado.

Además, la dependencia universitaria transmitió sus condolencias a la familia, amistades y colegas de la investigadora, y afirmó que su legado permanecerá como una “inspiración permanente para todas y todos”.

Imagen ampliada

La IA, tercera fuente de información de salud en México

Después del ChatGPT, la segunda plataforma más mencionada es Gemini (46 por ciento); y le siguen Meta AI (31 por ciento) y Copilot (20 por ciento).

“Ya vivimos la ciencia ficción” con la revolución de la neurotecnología

Este campo de investigación plantea dilemas éticos.

Científicos observan etapas tempranas de una supernova por primera vez

La explosión de la estrella fue captada por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Astral ubicado en Chile en abril de 2024, tan sólo 26 horas después de los reportes iniciales del evento.
Anuncio