°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos crean modelo de IA para predecir enfermedades en pacientes

Partiendo del historial clínico del paciente, la IA Delphi-2M "predice la prevalencia de más de mil enfermedades" con años de antelación, según un estudio publicado. Foto
Partiendo del historial clínico del paciente, la IA Delphi-2M "predice la prevalencia de más de mil enfermedades" con años de antelación, según un estudio publicado. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Afp
17 de septiembre de 2025 10:53

París. Científicos anunciaron este miércoles que habían creado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir diagnósticos médicos con años de antelación, basándose en la misma tecnología que ChatGPT de OpenAI.

Partiendo del historial clínico del paciente, la IA Delphi-2M "predice la prevalencia de más de mil enfermedades" con años de antelación, según un estudio publicado por la revista Nature.

Los científicos, procedentes de instituciones del Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza, recurrieron a los antecedentes médicos de cerca de medio millón de pacientes de la base de datos biomédicos UK Biobank. Para tratar todos esos datos, utilizaron una tecnología similar a la de ChatGPT, un modelo de lenguaje basado inicialmente en contenidos textuales.

Comprender una secuencia de diagnósticos médicos equivale a "aprender la gramática de un texto", explicó a la prensa Moritz Gerstung, especialista en IA del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer.

Gracias a su entrenamiento, Delphi-2M "aprende a detectar esquemas en los datos sanitarios, antes de los diagnósticos, y en qué combinaciones y sucesiones se producen", añadió Gerstung, lo que permite "predicciones muy significativas y relevantes para la salud".

El especialista presentó diagramas que sugieren que la IA podría identificar a las personas con un riesgo de sufrir un infarto más o menos elevado de lo que podrían predecir factores como la edad u otros datos.

Las capacidades de Delphi-2M se pusieron a prueba a partir de los datos sanitarios de casi dos millones de personas en Dinamarca.

En el futuro, modelos como este podrían ayudar a "orientar el seguimiento y, posiblemente, conducir a intervenciones clínicas más tempranas" en la medicina preventiva, afirmó Gerstung.

Los equipos de investigación indicaron, no obstante, que este modelo de IA debía someterse a más pruebas y que aún no estaba listo para su uso.

A mayor escala, estas herramientas podrían ayudar a "optimizar los recursos en un sistema sanitario bajo presión", aseguró Tom Fitzgerald, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y coautor del estudio.

En muchos países ya se utilizan dispositivos informáticos para predecir el riesgo de enfermedades, como el programa QRISK3, que utilizan los médicos británicos para evaluar el riesgo de sufrir un infarto o un ictus.

Pero Delphi-2M "puede gestionar todas las enfermedades al mismo tiempo y durante un largo periodo", incidió otro autor del texto, Ewan Birney.

Para Gustavo Sudre, profesor en el King's College de Londres especializado en IA médica, este avance "parece ser un paso significativo hacia una forma de modelización predictiva en medicina que sea escalable, interpretable y, lo que es más importante, éticamente responsable".

Imagen ampliada

Científicos observan etapas tempranas de una supernova por primera vez

La explosión de la estrella fue captada por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Astral ubicado en Chile en abril de 2024, tan sólo 26 horas después de los reportes iniciales del evento.

El Chaussé pasó de ser zona seca y degradada a laboratorio vivo de restauración ambiental

Investigadores buscan revertir daños en el río Colorado con reforestación y manejo sostenible del agua.

La sanguijuela, una aliada inesperada para entender nuestro cerebro

Sus neuronas, que comparten con las nuestras mecanismos y genes similares, permiten observar en vivo cómo se libera la serotonina.
Anuncio