El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.
La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Se aprobó además el proyecto de dictamen a la iniciativa que armoniza la Constitución local con la reforma constitucional federal publicada en enero pasado para sancionar toda actividad relacionada con vapeadores, cigarrillos electrónicos y el uso ilícito del fentanilo.
Exigen a legisladores que abran mesas de diálogo con ellos antes de que se discutan las leyes secundarias de la reforma –aprobada el año pasado-- mediante la cual se prohibieron los llamados “vapeadores”.
"Son cada vez más accesibles para niñas, niños y adolescentes". Detectan más de 30 sustancias no declaradas entre ellas el dimetil éter, el tolueno, el butirato de etilo, y el xileno, todas ellas nocivas.
El dictamen busca “garantizar el derecho humano a la salud” e intervenir para evitar que el consumo de tabaco y otras sustancias sigan perjudicando la salud.
El objetivo es no dejar vacíos legales que puedan ser aprovechados por la industria tabacalera, advirtió Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.
La evidencia científica sugiere que bajo reglas claras y estrictas, los cigarros electrónicos podrían ser una solución efectiva para los 17 millones de fumadores en México
De 2023 a la fecha, se han asegurado 21 mil 410 unidades de vapeadores, esencias y cartucho, así como más de mil 200 cigarros electrónicos o vapeadores
Los negocios atacados se ubican en su mayoría en plazas comerciales, como la Plaza China y Paseo del Río y en otras más pequeñas de las colonias Independencia, Guaycura y La Mesa.
El objetivo es que todos los servicios en la materia sean incluidos, entre ellos estudios médicos, equipo, fármacos necesarios e intervenciones quirúrgicas, explicó.
Está muy activo; intervino en Nuevo León. Intervino en lo de los fideicomisos del Poder Judicial. También intervino de en lo de los vapeadores, elistó.
La Asamblea Nacional francesa busca proteger a los jóvenes atraídos y mitigar el impacto medioambiental de los productos desechables, conocidos como “puffs”.
El mandatario federal lamentó el fallo judicial que ampara a la empresa contra la determinación del gobierno federal con el que se prohíbe la venta y comercialización de ese tipo de productos.
Con 63 votos a favor, 48 en contra y tres abstenciones se aprobó hoy con modificaciones la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
Contienen niveles importantes de metales como cadmio, níquel, plomo, entre otros, los cuales son un riesgo a la salud, advirtieron la Cofepris y la Conadic.
La Cofepris y la Conadic advirtieron que éstos "son dañinos para la salud, derivados de sus compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol”.
Por contener nicotina, esos productos generan adicción y facilitan el paso de los usuarios al uso de cigarros convencionales, sobre todo de adolescentes.
De fácil acceso, ofrecen múltiples sabores y colores atractivos: experta. La nicotina en un mililitro de solución equivale a cajetilla y media de cigarros.