°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados denuncian presiones para no prohibir venta de 'vapeadores'

El dictamen prevé crear un nuevo capítulo en la Ley General de Salud sobre cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos que establece su prohibición total y tipifica como delito la violación de esta prohibición. De esa manera se prevé la prohibición total de todas las actividades de producción, manejo, comercio y suministro de estos dispositivos.
El dictamen prevé crear un nuevo capítulo en la Ley General de Salud sobre cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos que establece su prohibición total y tipifica como delito la violación de esta prohibición. De esa manera se prevé la prohibición total de todas las actividades de producción, manejo, comercio y suministro de estos dispositivos. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de noviembre de 2025 13:39

México. En los días previos a que el pleno de la Cámara de Diputados discuta la reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de cigarrillos electrónicos o 'vapeadores', se intensificó la presión de los cabilderos de las empresas que pretenden impedir los cambios.

“Ahí andan los cabilderos que se oponen a prohibir los cigarrillos electrónicos. Hay mucha presión y exhorto a los diputados a que resistan, porque es en beneficio de la salud”, dijo el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila. 

En conferencia de prensa, donde confirmó que el dictamen se votará en el pleno la próxima semana, expuso que “muchos cabilderos están distorsionando” el contenido y alcance de la reforma “y no hablan con la verdad. Hay que resistir”. 

Además, en un documento para analizar la iniciativa presidencial y el dictamen que la Comisión de Salud aprobó la semana pasada, señaló que tiene como objetivo central proteger el derecho humano a la salud de la población, al reglamentar las reformas a los artículos 4º y 5º constitucionales en materia de cigarrillos electrónicos, 'vapeadores' y otros sistemas o dispositivos análogos. 

Se trata, expuso, de reducir los riesgos de enfermedades asociados a su uso, cerrar los vacíos normativos que permiten su circulación sin control sanitario y fortalecer las atribuciones del Estado para supervisar, prevenir y sancionar prácticas ilegales en su comercio, especialmente en protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como fortalecer las atribuciones del Estado para supervisar, prevenir y sancionar prácticas ilegales en su comercio. 

“Para ello, reconoce el vapeo como amenaza a la salud pública y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud a fin de prohibir la fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización y uso de estos productos, frente a un riesgo sanitario emergente que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes”, indicó. 

Explicó que el dictamen prevé crear un nuevo capítulo XII Ter en la Ley General de Salud sobre cigarrillos electrónicos, 'vapeadores' y dispositivos análogos que establece su prohibición total y tipifica como delito la violación de esta prohibición. 

De esa manera se prevé la prohibición total de todas las actividades de producción, manejo, comercio y suministro de estos dispositivos. 

También, la prohibición absoluta de su publicidad o propaganda por cualquier medio y da atribuciones a la autoridad sanitaria para identificarlos, aplicar medidas de seguridad y realizar su disposición sanitaria. 

Se incluye el tipo penal para quien viole esas prohibiciones, con pena de 1 a 8 años de prisión y multas equivalentes a entre 100 y 2 mil unidades de medida y actualización (UMA). 

Señaló que, además, la reforma incluye otros aspectos, como definir facultades de la Secretaría de Salud en contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología e insumos, y la participación en este proceso de empresas con inversión en territorio nacional.
Regular los hemoderivados y ampliar de cinco a diez años la prórroga de registros sanitarios; fortalecer las atribuciones de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios; incorporar la salud digital como materia de salubridad general y un nuevo capítulo específico; e integrar la atención de quejas médicas a través de Comisión Nacional de Arbitraje Médico. 

Además, definir la coordinación de la planeación de infraestructura y equipamiento mediante el Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud, y modificar la distribución del Fondo de Salud para el Bienestar para que sus porcentajes sean definidos por su Comité Técnico.

Imagen ampliada

Transportistas y campesinos confirman fin de bloqueos tras reunión en Gobernación

Los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron el fin los bloqueos iniciados desde el lunes.

Campesinos y transportistas acuerdan levantar bloqueos carreteros tras reunión en Gobernación

Después de una reunión que se había prolongado por más de 13 horas en la Secretaría de Gobernación, la dependencia federal expuso que se instalaron tres mesas de trabajo.

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Godoy Ramos asumirá como encargada de despacho luego de que Alejandro Gertz la designó titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial. Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República.
Anuncio