°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el año han sido asegurados más de 64 mil cigarros eléctrónicos: Cofepris

El 31 de mayo de 2022 se publicó en el DOF el decreto que prohíbe la circulación y  comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. Foto AP / archivo
El 31 de mayo de 2022 se publicó en el DOF el decreto que prohíbe la circulación y comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. Foto AP / archivo
12 de julio de 2022 15:15

Entre enero y junio de este año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró 64 mil 945 cigarros electrónicos y vapeadores. También ordenó  la suspensión de 179  establecimientos y máquinas expendedoras de estos productos. 

Señaló que a partir de la prohibición para vender esos dispositivos, así como las soluciones y mezclas que utilizan, se reforzaron las acciones de vigilancia en el país. 

El 31 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que prohíbe la circulación y  comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. 

Antes, el 19 de mayo, se emitió la alerta para informar a la población sobre los daños que causa la inhalación de sustancias tóxicas encontradas en los vapeadores, las cuales pueden provocar enfermedades respiratorias agudas graves e, incluso, causar la muerte de quienes los utilizan. 

La autoridad sanitaria insistió en que las estrategias de promoción de los dispositivos que contienen nicotina,  están dirigidas a los adolescentes pues incluyen presentaciones, aditivos y aromatizantes que resultan atractivos, pero representan un riesgo para la salud. 

El organismo también reiteró que no existe evidencia científica para sustentar que esos productos sean una alternativa para dejar de fumar. 

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio