°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el año han sido asegurados más de 64 mil cigarros eléctrónicos: Cofepris

El 31 de mayo de 2022 se publicó en el DOF el decreto que prohíbe la circulación y  comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. Foto AP / archivo
El 31 de mayo de 2022 se publicó en el DOF el decreto que prohíbe la circulación y comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. Foto AP / archivo
12 de julio de 2022 15:15

Entre enero y junio de este año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró 64 mil 945 cigarros electrónicos y vapeadores. También ordenó  la suspensión de 179  establecimientos y máquinas expendedoras de estos productos. 

Señaló que a partir de la prohibición para vender esos dispositivos, así como las soluciones y mezclas que utilizan, se reforzaron las acciones de vigilancia en el país. 

El 31 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que prohíbe la circulación y  comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. 

Antes, el 19 de mayo, se emitió la alerta para informar a la población sobre los daños que causa la inhalación de sustancias tóxicas encontradas en los vapeadores, las cuales pueden provocar enfermedades respiratorias agudas graves e, incluso, causar la muerte de quienes los utilizan. 

La autoridad sanitaria insistió en que las estrategias de promoción de los dispositivos que contienen nicotina,  están dirigidas a los adolescentes pues incluyen presentaciones, aditivos y aromatizantes que resultan atractivos, pero representan un riesgo para la salud. 

El organismo también reiteró que no existe evidencia científica para sustentar que esos productos sean una alternativa para dejar de fumar. 

Imagen ampliada

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.

Realizan asambleas preliminares para elección de representantes en "El Seguro del Maestro"

Los educadores están convocados para participar en el proceso de selección de los electores que representan a miles de trabajadores de la educación para designar al titular y suplente, de las carteras de Tesorería y Secretario de la Sociedad Mutualista.
Anuncio