La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, se recuperó de las caídas matutinas, al ganar 0.95 por ciento, a 57 mil 474.19 unidades. Elektra, Banorte, Inbursa Televisa, Oma desentonaron con sus caídas.
El Comité Federal de Mercado Abierto recomienda cautela, hasta conocer los efectos económicos de las políticas del presidente estadunidense Donald Trump.
El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.76 por ciento, a 100.020 unidades.
El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.
El tipo de cambio que operó entre un máximo de 20.5140 unidades y un mínimo de 20.4280 pesos por dólar, terminó la sesión con una depreciación diaria de 0.21%, equivalente a 4.19 centavos frente a la moneda estadunidense, para cerrar en 20.4687 pesos por dólar spot.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 20.54 pesos por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México, un retroceso de 8 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior.
La posibilidad de esta información impulsó a los mercados financieros, en vísperas del dato macroeconómico más esperado de la semana, el IPC de Estados Unidos, para cerrar con balances mixtos.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó en el mercado interbancario entre un máximo de 19.9210 unidades y un mínimo de 19.7580 unidades.
El tipo de cambio mostró señales de debilitamiento tras conocer las cifras de inflación y del PIB, que ambas variables macroeconómicas se desaceleraron en México.
En la sesión, el tipo de cambio terminó prácticamente estable, al cerrar en 18.44 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, una recuperación de apenas 9 centavos (0.05 por ciento) para la moneda mexicana.
La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.
A la espera del dato de inflación en México y de la decisión de política monetaria del Banco de México, el peso mexicano se recuperó de la debilidad con la que arrancó la sesión
De ahí que el peso mexicano volvió a registrar un revés, al depreciarse este jueves 0.47 por ciento, para cerrar nuevamente arriba del nivel psicológico de 17 unidades, a 17.0566 pesos por dólar spot.