°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano cae por cuarta jornada consecutiva

Indicadores financieros de este 22 de agosto de 2024. Foto La Jornada
Indicadores financieros de este 22 de agosto de 2024. Foto La Jornada
22 de agosto de 2024 17:39

El peso mexicano extendió este jueves su retroceso observado en las tres sesiones previas y se posicionó nuevamente dentro de las monedas de países emergentes que presentaron mayores pérdidas frente a un dólar que se recuperó a nivel internacional.

El tipo de cambio mostró señales de debilitamiento tras conocer las cifras de inflación y del producto interno bruto (PIB), que ambas variables macroeconómicas se desaceleraron en México, las cuales refuerzan la narrativa de recortes del Banco de México y se mantuvo el sentimiento de aversión al riesgo por las implicaciones de la Reforma al Poder Judicial en México.

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.70 por ciento, equivalente a 13.58 centavos frente a la divisa estadounidense, para cerrar en mercado al mayoreo en 19.4791 pesos por dólar spot, acumulando una pérdida de 84 centavos en las últimas cuatro sesiones.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.4900 unidades y un mínimo de 19.4000 unidades.

No obstante, tras el cierre que reporta el Banco de México, el tipo de cambio superó los 19.50 por dólar, luego de que Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, publicó en un comunicado que la reforma al Poder Judicial que se prevé aprobar en el Congreso representa un riesgo para la democracia del país.

Asimismo, se publicaron las minutas de política monetaria del Banco de México, en las que se muestra una marcada división en la decisión de bajar las tasas de referencia a 10.75 por ciento el pasado 8 de agosto.

Así, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.48 por ciento, a 101.395 unidades.

En tanto, Wall Street finalizó con pérdidas este jueves, ya que los datos económicos que se conocieron denotan debilidad, y renovaron las preocupaciones sobre el ritmo de desaceleración de la economía estadounidense, el día previo a la exposición del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole.

El índice Dow Jones de Industriales bajó 0.43 por ciento a 40 mil 712.78 puntos; el S&P 500 perdió 0,89 por ciento, a 5 mil 570.64 puntos y el Nasdaq perdió 1.63 por ciento, hasta los 17 mil 626.07 puntos. Las solicitudes de subsidio por desempleo se mantuvieron en línea, la actividad manufacturera cayó.

La Bolsa Mexicana de Valores, en línea con Wall Street, terminó a la baja, con una pérdida de 1.02 por ciento, a 53 mil 316.20 puntos.

Los futuros del crudo Brent ganaron 1.54 por ciento, a 77.22 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subieron 1.5 por ciento, a 73.01 dólares, debido a que las expectativas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos en pocas semanas impulsaron un repunte tras cuatro días de caídas de precios.

Imagen ampliada

Confirma Inegi que la economía libra recesión

Si bien la economía esquivó una contracción en el primer trimestre del año, los datos del Indicador Global de la Actividad Económica, sí muestran que la actividad va en deterioro.

Lucha contra combustible robado incentiva ventas en gasolineras: Onexpo

Pemex está absorbiendo la mayor parte de los costos del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos.

Comité legislativo de EU avala proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, uno de los tres necesarios, después de una discusión de más de 24 horas
Anuncio