°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Saldo negativo en los mercados financieros, el dólar se fortaleció

Cotización del dólar en un centro bancario de la Ciudad de México. Foto
Cotización del dólar en un centro bancario de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
27 de febrero de 2025 17:26

Ciudad de México. El fortalecimiento global del dólar le pasó factura al peso mexicano este jueves, tras la confirmación por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de que los aranceles a México y Canadá empezarán a correr el 4 de marzo.

El tipo de cambio que operó entre un máximo de 20.5140 unidades y un mínimo de 20.4280 pesos por dólar, terminó la sesión de este jueves con una depreciación diaria de 0.21 por ciento, equivalente a 4.19 centavos frente a la moneda estadunidense, para cerrar en 20.4687 pesos por dólar spot, su peor nivel en las últimas 10 sesiones, según datos del Banco de México (BdeM).

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.83 por ciento, a 107.21 unidades. La inflación trimestral (en el reporte del PIB) salió sobre lo esperado, 2.4 por ciento versus 2.2 por ciento.

Trump deslizó el miércoles la idea de aranceles de 25 por ciento para la Unión Europea, y sorprendió al indicar que las tarifas a México y Canadá empezarían a correr en abril y no en marzo, lo que generó confusión e incertidumbre entre los participantes del mercado.

Este jueves, Trump aclaró que los aranceles a México y Canadá de 25 por ciento empezarán a correr en marzo; mientras que los específicos en abril. Como todavía no queda claro si el gobierno mexicano podrá negociar con el estadunidense y volver a negociar una pausa o que ya no se apliquen, los mercados financieros mantienen cautela.

Los precios del petróleo destacaron en esta sesión, al aumentar más de 2 por ciento, debido a que Donald Trump puso fin a la concesión de Chevron para operar en Venezuela.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió 2.08 por ciento, a 74.04 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega el mismo mes, subió 2.52 por ciento, a 70.35 dólares.

BMV con pérdidas
Wall Street cerró este jueves con sus principales indicadores con pérdidas, lastrado por los próximos aranceles del gobierno de Estados Unidos a los bienes de México y Canadá, y por la caída bursátil de la tecnológica Nvidia de 8.5 por ciento.

El Dow Jones de Industriales, cayó 0.44 por ciento, hasta los 43 mil 240.14 puntos; el S&P 500 descendió 1.58 por ciento, para quedar en 5 mil 861.70 enteros, y el Nasdaq perdió 2.78 por ciento, hasta las 18 mil 544.42 unidades.

Nvidia, la empresa de chips, máximo exponente de la fiebre inversionista por la inteligencia artificial, disparó un 80 por ciento a sus beneficios, y un 78 por ciento sus ingresos, superando las estimaciones del consenso; sin embargo, no ha conseguido impresionar a los inversionistas, por lo que aumentará la exigencia del mercado, comentaron analistas.

Las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo en Estados Unidos subieron 22 mil durante la semana pasada (242 mil), mientras que las solicitudes continuas bajaron 5 mil, a la vez que se ratificó en 2.3 por ciento el crecimiento de la economía de Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2024, la segunda estimación oportuna.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída de 1.29 por ciento, equivalente a 689.10 puntos, para cerrar en 52 mil 607.61 enteros. Las empresas más bursátiles del mercado cerraron con pérdidas. América Móvil retrocedió 1.20 por ciento. Asur, 2.44 por ciento; Bajío, 1.95 por ciento; Bimbo, 4.91 por ciento; Alsea, 1.64 por ciento; Cemex, 2.48 por ciento; Walmart, 0.48 por ciento; Grupo México, 3.21 por ciento, principalmente.

La renta fija emerge de nuevo como alternativa a la renta variable. Las compras reaparecen, y la subida de precios se traduce en un repliegue en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años se situó en el 4.267 por ciento.

El bitcóin cotiza sobre los 84 mil 627 dólares.

Imagen ampliada

Lucha contra combustible robado incentiva ventas en gasolineras: Onexpo

Pemex está absorbiendo la mayor parte de los costos del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos.

Comité legislativo de EU avala proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, uno de los tres necesarios, después de una discusión de más de 24 horas

Admite Marco Rubio que cárteles de México compran armas en EU

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio elogió a las autoridades mexicanas por aumentar “su cooperación” en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en “las próximas semanas” para afianzar la relación bilateral.
Anuncio