°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros operan con mucha cautela

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
27 de febrero de 2024 16:14

 

Ciudad de México. El peso mexicano se mantuvo operando en un rango muy acotado aunque se apreció hacia los 17.0589 unidades por dólar spot, una ganancia de 0.18 por ciento respecto al cierre previo; mientras que la renta variable mantiene la cautela y el Bitcoin avanza. 

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0950 unidades y un mínimo de 17.0490 unidades.

Los operadores optan por la cautela a la espera de los nuevos datos sobre precios en Estados Unidos. El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, presentó un avance de 0.05 por ciento, por lo que el comportamiento del peso no fue una respuesta a la tendencia del dólar, sino más bien un ajuste sobre las perspectivas del mercado en torno al ciclo de recortes de ambos bancos centrales, explicó el área de análisis de Monex.

La cuenta atrás para los datos de inflación en Estados Unidos y Europa proporcionó cierta estabilidad, pues los inversionistas de renta variable afrontan las presiones procedentes del mercado de renta fija. Los intereses de la deuda no otorgan un respiro contundente, justo antes de los datos de inflación que podrían marcar las próximas jornadas y a la espera de conocer el PIB de Estados Unidos y el informe trimestral del Banco de México este miércoles.

En Wall Street, los mercados estadunidenses cerraron mixtos el martes después de un retroceso desde máximos históricos, con la cuenta regresiva hasta un informe crucial sobre la inflación.

El Dow Jones cayó 0.25 por ciento, a 38 mil 972.41 enteros; mientras que el S&P 500 ganó algo de impulso comercial tardío para terminar la sesión, con una ganancia de 0.17 por ciento, a 5 mil 78.18 puntos. El Nasdaq lideró los principales índices y cerró con un alza de 0.37 por ciento, a 16 mil 35.30 unidades.

Los inversionistas esperan el índice PCE que se publicará el jueves, un dato clave sobre la inflación en las decisiones de fijación de tasas de la Reserva Federal.

 

Bitcoin gana

Dada la preocupación del mercado por el momento de un recorte de tasas, el dato del PCE se considera un catalizador potencial para que las acciones se muevan en cualquier dirección. Mientras tanto, los consumidores parecen tener menos confianza en la economía estadunidense.

Y es que el índice de confianza del consumidor del Conference Board para febrero llegó a una lectura de 106.7 puntos, por debajo del 110.9 revisado en enero. La lectura preliminar de enero fue 114, un máximo de dos años para la medida. Los consumidores estadunidenses no están optimistas por el periodo electoral y por la economía.

Por el contrario, el precio del bitcoin se disparó a máximos de dos años, superando los 57 mil dólares, con ganancias impulsadas por una gran inversión de MicroStrategy (MSTR). No obstante, aminoró su avance a 3.74 por ciento, a 56 mil 687 dólares.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó ligeramente 0.08 por ciento, a 56 mil 241.03 puntos.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.

Peso repunta tras datos de inflación de EU

La moneda mexicana cotizaba a 16.94 por dólar, una ganancia de 0.44%, mientras la BMV bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.
Anuncio