°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dólar se debilita a nivel internacional; peso recorta pérdidas

 Un hombre camina por Wall Street acercándose a la Bolsa de Valores de Nueva York, a la derecha, el 26 de junio de 2024, en Nueva York. Foto Ap
Un hombre camina por Wall Street acercándose a la Bolsa de Valores de Nueva York, a la derecha, el 26 de junio de 2024, en Nueva York. Foto Ap
02 de julio de 2024 17:02

Ciudad de México. Ante un discurso positivo en la trayectoria desinflacionaria de Estados Unidos, donde abre la puerta de que la Reserva Federal (Fed) baje su tasa de referencia en una o dos ocasiones este 2024, el dólar se debilitó a nivel internacional y el peso mexicano recortó pérdidas frente a la divisa estadunidense. En tanto, Wall Street alcanzó nuevos máximos históricos.

Desde una reunión de banqueros centrales en Portugal, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), si bien dio luces de menores expectativas de inflación, los mercados leyeron en esto esperanzas de recortes de tasas de interés en el corto plazo, pero también hubo quienes vieron que se puede desviar la posibilidad de no ver bajas en las tasas en el corto plazo.

El peso mexicano cerró en 18.2697 unidades por dólar spot, lo que representó una caída diaria de 0.51 por ciento ante su similar estadounidense, equivalente a 9.43 centavos.

La moneda mexicana logró alcanzar su mejor nivel de las últimas cinco sesiones y dejó atrás la caída de 0.43 por ciento previa.

En tanto, el índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales se depreció 0.20 por ciento, a 105.375 unidades.

Powell declaró que se siente alentado por una inflación más moderada, pero reforzó que el banco central estadunidense necesitará ver más evidencia antes de recortar las tasas de interés. Señaló que las últimas lecturas de inflación de abril y mayo "sugieren que estamos volviendo a una senda desinflacionaria".

Ante ello, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó hasta el 4.43 por ciento este martes después de una de sus mayores ganancias en un solo día del año el lunes, a 4.50 por ciento.

BMV tiene una mala jornada

En Wall Street, las acciones estadunidenses subieron el martes mientras los inversionistas asimilaban nuevos comentarios del presidente de la Reserva Federal.

El S&P ganó 0.62 por ciento, para cerrar en 5 mil 509.01 puntos, lo que supone el primer cierre del índice por encima de 5 mil 500 enteros.

El Nasdaq, habitado de tecnología, también logró un cierre récord, ya que ganó 0.84 por ciento, para cerrar en 18 mil 29.18 enteros. Mientras tanto, el Dow Jones Industrial subió 0.41 por ciento, a 39 mil 331.85 enteros.

El mercado estadunidense se recuperó cuando nuevos datos sobre ofertas de empleo mostraron que el mercado laboral sigue siendo resistente a pesar de las preocupaciones sobre los recientes datos más débiles.

Lejos del optimismo de Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.77 por ciento este martes, equivalente a 936.08 puntos, la caída más pronunciada desde principios de junio, para ubicarse en 51 mil 947.89 enteros.

El mercado accionario mexicano se vio afectado por la caída del precio de las acciones de empresas altamente bursátiles, como Bimbo, que perdió 5.24 por ciento; Traxión, 4.06 por ciento; Carso, 3.90 por ciento; Televisa, 3.72 por ciento; América Móvil, 1.59 por ciento.

Las acciones de los grupos aeroportuarios también reportaron caídas. Asur perdió 3.17 por ciento; GAP, 2.30 por ciento; Oma, 2.89 por ciento; en tanto, Walmart cedió 1.78 por ciento.

Imagen ampliada

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: Fitch

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: FitchLa calificadora puso en “Observación Positiva” la nota de largo plazo de la petrolera, luego de que anunció la recompra de bonos por 9 mil 900 millones de dólares.

Trump perfila sucesor de Powell en la Fed; busca aliado para recortes de tasas

La lista se ha reducido a cuatro personas e incluye al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y al secretario del Tesoro, Scott Bessen.

Wall Street cierra en rojo tras datos negativos de empleo en EU

En agosto la tasa de desempleo ascendió a 4.3 por ciento, mostraron datos oficiales publicados el viernes por el Departamento de Trabajo.
Anuncio