°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano hace una pausa en su rally de ganancias frente al dólar

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5840 unidades y un mínimo de 18.5340 unidades en el mercado al mayoreo. Foto
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5840 unidades y un mínimo de 18.5340 unidades en el mercado al mayoreo. Foto Afp
24 de julio de 2025 17:10

Ciudad de México. Tras cuatro sesiones de ganancias, el peso mexicano se presionó este jueves frente a una divisa estadunidense apreciada, al registrar una caída diaria de 0.12 por ciento, para cerrar en 18.5548 pesos por dólar spot.

La depreciación de la divisa mexicana se dio a la par de la fortaleza del dólar, en medio de una noticia que el mercado ya había descontado, de que el Banco Central Europeo (BCE) dejó las tasas de interés sin cambios en el 2 por ciento, manteniendo el precio del dinero en niveles mínimos de diciembre de 2022, y así certificó la entrada en un nuevo ciclo monetario, pues los cambios esperados en las tasas serán pequeños ajustes desde la cota actual.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5840 unidades y un mínimo de 18.5340 unidades en el mercado al mayoreo.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.29 por ciento este jueves, a 97.22 unidades, en medio de un alza en los rendimientos de los bonos y una sorpresiva baja en las peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos, lo que reforzó la tesis de un mercado laboral resiliente.

Al final, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se ubicó en 4.399 por ciento, un poco retirado del 4.40 por ciento del que cotizó por la mañana.

Trump en la Fed

Un evento que llamó la atención, aunque la sesión financiera estaba por concluir, fue que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, visitó la sede de la Reserva Federal (Fed), y presionó a Jerome Powell, presidente de la Fed, por las tasas de interés y cuestionando los costos de remodelación.

Así, Trump protagonizó un tenso intercambio con el presidente de la Reserva Federal, en una inusual visita en la que fue acompañado por varios de los principales críticos del banco central, a la espera de que la próxima semana, la Fed decida su política monetaria.

El S&P 500 cerró con un ligero avance de 0.07 por ciento, ubicándose en 6 mil 363.39 puntos. Con ello, hiló cuatro jornadas consecutivas al alza y alcanzó su máximo histórico número 13 en lo que va del año. En tanto, el Nasdaq subió 0.18 por ciento, a 21 mil 57.96 enteros. Y el Dow Jones cayó 0.70 por ciento, a 44 mil 694.09 enteros.

“Los mercados estadounidenses operaron con sentimiento mixto y volatilidad a lo largo de la sesión, tras los reportes trimestrales que se publicaron durante la tarde de ayer y que continuaron hoy por la mañana. Hasta el momento, 148 de las 500 empresas que conforman el S&P 500, representando el 32 por ciento de la capitalización de mercado del índice, han reportado resultados correspondientes al primer trimestre del año. De estas compañías, el 78 por ciento ha superado las expectativas de ingresos y el 85 por ciento ha excedido las previsiones de utilidad por acción. Hasta ahora, las empresas han reportado un crecimiento en ingresos de 6.3 por ciento, frente al 4.2 por ciento esperado por los inversionistas”, aseveró el área de análisis bursátil de Actinver.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance de 0.99 por ciento, a 57 mil 35.90 puntos. Con este movimiento, el índice acumula una caída de 0.7 por ciento en julio, mientras que en el año mantiene un avance de 15.2 por ciento nominal.

A nivel empresarial, 19 de las 36 emisoras que componen el IPC registraron ganancias. En particular, Gentera, Becle y GCC lograron los mayores avances de la sesión. En contraste, Alfa, Banco del Bajío y Pinfra se desligaron del tono positivo.

Los precios del petróleo subieron el jueves, en un mercado impulsado por la firma de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y algunos países, y pese a informaciones de prensa sobre una posible reanudación de las operaciones de Chevron en Venezuela.

El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, avanzó 0.98 por ciento, a 69.18 dólares. Mientras su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, también para entrega en septiembre, ganó 1.20 por ciento, a 66.03 dólares.

Imagen ampliada

Pemex lanza oferta para recomprar bonos con vencimiento entre 2026 y 2029

Los recursos provienen de lo recaudado en la emisión de notas pre-capitalizables en julio pasado.

BMV se encamina a una transformación digital, prevé crecimiento en la próxima década

Con el objetivo de posicionar al mercado bursátil mexicano como un destino de inversión atractivo, la BMV protagonizó este martes el campanazo en la bolsa tecnológica estadunidense, el Nasdaq.

Kapital se convierte en Grupo Financiero tras adquirir negocios de Intercam

Reiteró que inyectará 100 millones de dólares "para fortalecer la operación de Intercam, dotarlo de mayor solidez financiera".
Anuncio