°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los mercados celebran perspectiva de menores tasas de interés en el futuro

Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Foto Europa Press
Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Foto Europa Press
15 de enero de 2025 17:30

Ciudad de México. Los mercados cambiario y accionario mexicanos tuvieron una buena jornada este miércoles, impulsados por sus similares mundiales, quienes se animaron tras la publicación de la inflación de Estados Unidos al cierre de 2024, en línea con el repunte esperado, pero con la buena noticia de que los precios más volátiles se desaceleraron.

Lo anterior alimentó la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) tuviera margen de hacer más recortes a las tasas de interés este año.

Así, la divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.19 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar este miércoles en 20.4915 pesos por dólar. Esta fue su segunda ganancia consecutiva.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.5200 unidades y un mínimo de 20.4630 unidades.

El dólar cedió terreno frente a la mayoría de las principales monedas mundiales, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, aminoró su retroceso, para cerrar con una caída de 0.14 por ciento, a 108.96 puntos.

Apoyadas por las noticias sobre la inflación en Estados Unidos, en donde la general cerró en 2.9 por ciento; y la subyacente acumuló un 3.2 por ciento en 12 meses, por debajo de lo anticipado, y los primeros buenos resultados de emisoras bancarias en Estados Unidos, los mercados accionarios celebraron.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanzó 0.80 por ciento, a 50 mil 242.84 puntos, lo que representó su tercera ganancia al hilo y su mejor nivel en lo que va de 2025.  

Wall Street ganó en promedio 1.8 por ciento. El Dow Jones, su principal indicador, subió un 1.65 por ciento, 700 puntos, hasta las 43 mil 221.36 unidades, apoyado por los últimos datos de inflación y los buenos resultados de los grandes bancos estadounidenses.

El selectivo S&P 500 subió 1.83 por ciento, hasta los 5 mil 949.81 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó 2.45 por ciento, hasta los 19 mil 511.23 puntos.

El aumento del consumo de petróleo en 2024 fue mayor al previsto, impulsado por una demanda mundial dinámica en el cuarto trimestre, consideró la Agencia Internacional de Energía (AIE), en un mercado todavía impactado por las sanciones de Estados Unidos contra el petróleo ruso.

Así, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 2.64 por ciento a 82.03 dólares, un máximo desde julio de 2024.

En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero ganó 3.28 por ciento y superó los 80 dólares, a 80.04 por barril.

Imagen ampliada

Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá por anuncios contra aranceles en TV

La publicación se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump.

Presenta BBVA a “Futura”, nueva aplicación para dispositivos móviles

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA, destacó que la nueva aplicación representa un cambio en el paradigma para que la inteligencia artificial sea el mayor punto de contacto entre los clientes y la institución financiera.

Compañías mexicanas, con resultados trimestrales mixtos

Empresas de los sectores minero, financiero, telecomunicaciones y de transporte dieron a conocer resultados financieros mixtos correspondientes al tercer trimestre en un contexto de pérdidas cambiarias, pero a la vez de mejores rendimientos y de una mayor captación de clientes.
Anuncio