°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso liga tercera caída al hilo

Aspecto de la cotización del dólar en casas de cambio de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
Aspecto de la cotización del dólar en casas de cambio de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
30 de mayo de 2024 17:51

El peso mexicano se depreció frente al dólar por tercera jornada consecutiva. La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México (BdeM).

Durante la mayor parte de la sesión el peso se apreció, ante el debilitamiento del dólar estadunidense de 0.23 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Sin embargo, el peso borró sus ganancias debido a dos factores internos.

De acuerdo con Banco Base, los dos mayores factores que provocaron la depreciación de la moneda mexicanas fueron la posibilidad de mayor volatilidad por las elecciones del 2 de junio en México y la posibilidad de que el BdeM vuelva a recortar la tasa de interés en junio.

En el mercado cambiario se observa que la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar siendo las más apreciadas: el franco suizo con 1.08 por ciento, la corona sueca con 0.69 por ciento y el yen japonés con 0.50 por ciento.

La debilidad del dólar frente a la mayoría de las divisas ocurrió tras la publicación de datos de Estados Unidos consistentes con la desaceleración económica y por comentarios de funcionarios de la Reserva Federal que fueron menos restrictivos que en ocasiones anteriores.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En Estados Unidos se observaron pérdidas generalizadas. El Dow Jones registró una pérdida de 0.86 por ciento, ligando tres sesiones consecutivas de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo.

El Nasdaq Composite cayó 1.08 por ciento, ligando dos sesiones a la baja y siendo la caída más profunda desde el 30 de abril. Por su parte, el S&P 500 perdió 0.60 por ciento, ligando dos sesiones consecutivas de pérdidas, respaldadas únicamente por los sectores de tecnologías de la información (2.45 por ciento) y servicios de comunicación (1.06 por ciento).

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.33 por ciento, ligando 2 sesiones consecutivas de ganancias. Al interior, 25 de las 35 emisoras registraron ganancias, resaltando: Genomma Lab (4.62 por ciento), Pinfra (3.00 por ciento), Qualtias (2.04 por ciento), Kimberly-Clark (2.04 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (1.95 por ciento) y Gentera (1.85 por ciento).

Imagen ampliada

Gobierno va contra acoso y hostigamiento laboral hacia mujeres: Buenrostro

Participación de las mujeres en la economía se dificulta por cargas que tienen, dijo la titular de la Secretaría de Anticorrupción.

Apple supera 4 billones de dólares de valor de mercado

El impulso fue gracias a la fuerte demanda de su último modelo del iPhone. Es la tercera empresa tecnológica que lo logra.

Elon Musk lanza Grokipedia, competirá con Wikipedia

El magnate acusó a Wikipedia de estar llena de "propaganda" y ha pedido a la gente que deje de donar al sitio.
Anuncio