Encabeza la titular de Semarnat el cierre de los Diálogos de Cooperación y Financiamiento Internacional, que contaron con la participación de más de 300 representantes de organismos nacionales y extranjeras.
Los integrantes del BRICS acordaron aprovechar su fortaleza económica y capacidad de innovación para demostrar que una acción ambiciosa ante el cambio climático puede impulsar la prosperidad y un futuro mejor para todos.
Si la sociedad está razonablemente informada va a hacer dueña de todos los elementos que permiten una vida digna, adecuada y equitativa, señala el especialista.
La herramienta consta de once módulos que orientan al usuario para identificar fuentes de financiamiento con base en el sector en el que se quiera incidir, como energía, transporte, residuos o agricultura.
Debido al calentamiento global, los glaciares se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia y se prevé que a nivel mundial pierdan un tercio de su masa para 2050.
Científicos citan amenazas nucleares rusas tras invadir Ucrania, tensión en el mundo, aplicaciones militares de IA y cambio climático como riesgos de catástrofe.
En México, reconoce, el crecimiento de contagios es exponencial. Y entre los factores que estarían incidiendo en este fenómeno está el cambio climático y la densidad poblacional.
Contribuciones deben de ser mayores ante el calentamiento global, alertó Francisco Estrada Porrúa, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
El titular de Cambio Climático y Desarrollo de Semarnat dijo que el mundo se dirige hacia un “futuro catastrófico” si las cosas no cambian drásticamente.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), otra entidad de la ONU, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2023.
La región de las Américas es muy vulnerable a los cambios climáticos por las grandes desigualdades sociales, considera José Gerardo Moya, representante de OPS/OMS México.
La panificadora mexicana más grande del mundo logró la calificación más alta destacó entre entre más de 21 mil compañías por sus propuesta para reducir el impacto ambiental.
El Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano resaltó que la cumbre climática a celebrarse la próxima semana en Dubái es crucial para abordar la problemática.
Los ministros de la Segunda Sala señalaron que el cambio en el modelo de financiamiento para estas actividades no implica que el Estado abandone la atención al tema.
Las necesidades de financiamiento son diez mil veces más altas que todo el recurso en los balances de los bancos de desarrollo internacionales, afirmó.