°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay recursos para el financiamiento climático, falta cumplir acuerdos

Ante un complejo panorama geopolítico, la cumbre de este año destacó la necesidad urgente de actuar frente al cambio climático. Foto Ap / Archivo
Ante un complejo panorama geopolítico, la cumbre de este año destacó la necesidad urgente de actuar frente al cambio climático. Foto Ap / Archivo
02 de diciembre de 2024 13:49

Ciudad de México. El acuerdo de movilizar 300 mil millones de dólares para el financiamiento climático, una cifra que quedó lejos del billón de dólares solicitado por los países en desarrollo, se verá opacado si no se sube más la vara para cumplir con los acuerdos, advirtieron especialistas.

Durante el webinar: “Resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2024 (COP29) y el camino hacia Brasil”, que se centró especialmente en aumentar los fondos disponibles y en crear mecanismos efectivos para los mercados de carbono, Alejandra Cámara, directora de Genesis y experta en cambio climático, destacó que los recursos se tienen, pero es necesario que se aprieten las tuercas para agilizar el financiamiento y los avances.

Por su parte, Nelly Cuello, especialista de cambio climático, dijo que es necesario elevar la ambición y pensar en lo que le cuesta a los países, “no podemos estar celebrando migajas que otros están mostrando esfuerzos nacionales, cuando está costando mucho. Tan sólo los afectados por sequías, tienen mucha necesidad de financiamiento”. Además, dijo, es importante que no se olvide movilizar recursos internos en el sector privado, pues es un catalizador de cambios.

En un contexto marcado por nuevos datos que predicen que el 2024 será el año más caluroso registrado, un aumento de fenómenos meteorológicos extremos que podrían costar miles de millones en daños y un complejo panorama geopolítico, la cumbre de este año destacó la necesidad urgente de actuar frente al cambio climático.

Nalleli Barajas, subdirectora de sostenibilidad en Grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sostuvo que las Bolsas son una plataforma para que las empresas cumplan con sus metas sustentables.

Asimismo, es necesario que haya más claridad en cómo se documentan las acciones en contra del cambio climático y facilitar los recursos.

 

Imagen ampliada

Imposición arancelaria es “injusta”, pero se negociará: Brasil

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, ponderó que se incluyeron excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes

México tiene un mejor trato con EU que casi cualquier país: Ebrard

El secretario de Economía destacó que sólo China y México lograron posponer la entrada en vigor de los aranceles, además de los beneficios que otorga el T-MEC.

Transgénicos, energía, y retraso en registros, limitantes comerciales que ve EU en México

El informe de la USTR destaca que México impone medidas “injustificadas” para la importación de maíz genéticamente modificado, glifosato y químicos agrícolas que limitan la inversión extranjera.
Anuncio