°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesarios, 5 trillones de dólares para cerrar brecha climática: Yorio

Imagen
El subsecretario Gabriel Yorio y el presidente de la ABM, Daniel Becker, participan en la mesa Taxinomia sostenible, en Mérida, Yucatán, el 16 de marzo de 2023. Foto Marco Peláez
16 de marzo de 2023 15:32

Mérida, Yuc. Las necesidades de financiamiento para cerrar las brechas del cambio climático son diez mil veces más altas que todo el recurso en los balances de los bancos de desarrollo internacionales, incluido el Banco Mundial, de acuerdo con lo reportado por el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

Durante la presentación de la Taxonomía Sostenible de México, el funcionario federal detalló que se requieren 5 trillones de dólares anuales para atender las brechas de financiamiento sólo en lo que hace al cambio climático, pero al sumar todos los recursos en los balances de los bancos de desarrollo la suma es de alrededor de 500 millones de dólares.

“No hay forma de movilizar recursos solamente utilizando balances bancarios, tampoco utilizando solamente como herramienta el presupuesto público de un país”, explicó Yorio durante su participación en la Convención Bancaria 2023.

Detalló que la Taxonomía Sostenible de México es un marco de referencia nacional que cuenta con 124 actividades distribuidas en seis sectores económicos, a través de los cuales se busca cumplir con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.

A la par, se han establecido lineamientos transversales para identificar actividades que dirijan esfuerzos y aseguren el cumplimiento de la igualdad de género.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la Taxonomía Sostenible es una herramienta de política pública financiera clave que tiene como objetivo fomentar la inversión en actividades económicas que reduzcan las brechas sociales y protejan el medio ambiente en nuestro país.

Para su creación se trabajó con más de 200 expertas y expertos técnicos de instituciones de los sectores público, privado, financiero, académico y sociedad civil, así como con organismos internacionales, reportó la dependencia.

Imagen ampliada

El 10% de los ricos causa dos tercios del calentamiento global, revela estudio

La manera cómo los ricos consumen e invierten ha incrementado sustancialmente el riesgo de olas de calor mortales y sequías, según este estudio que cuantifica el impacto de la riqueza privada concentrada sobre eventos climáticos extremos.

Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS

Ambos países trabajan en la creación de una alternativa financiera que permita el comercio sin el uso del dólar.

Tasa de interés de Brasil alcanza nivel más alto desde 2006

El banco central sumó medio punto al tipo para situarlo en 14.75 por ciento
Anuncio