Los bancos estamos listos para fungir como impulsores de los esquemas de inversión, dijo Emilio Romano Mussali, nuevo presidente de la Asociación del Banco de México.
La Presidenta reconoció que si bien el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se ha quedado por debajo de lo que se esperaba, quisiéramos que fuera mejor, los indicadores de bienestar en el país han subido.
Nuevas instituciones financieras de origen digital plantean varios retos para la regulación, destaca Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
Los banqueros señalaron que “sería gravísimo” que el gobierno dejara de pagar los pagarés que en su momento emitió la administración pública para financiar el rescate.
Después de que la institución obtenga su licencia para operar como banco “seguiremos siendo los mismos”, señala Pedro Rivas, su director general en México.
OpenBank es uno de los primeros neobancos que operan en México: un modelo de banco que no tiene sucursales y que opera de forma cien por ciento digital.
“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.
La firma financiera proyecta que este año el crédito al segmento que atiende crezca más de 13 por ciento, aun cuando diversos organismos privados pronostican un nulo crecimiento de la economía mexicana.
Bineo, lanzado en enero de 2024, tiene su licencia propia. En este momento ya no acepta nuevos clientes e invita a sus usuarios a migrar sus operaciones a Banorte.
De esta forma, Citi México se suma a BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank, como las instituciones bancarias de mayor importancia entre las que operan en nuestro país.