°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Bancos sobre el Fobaproa: se vale revisar

Inauguración de la 88 Convención Bancaria, en Nuevo Nayarit, el 8 de mayo de 2025.
Inauguración de la 88 Convención Bancaria, en Nuevo Nayarit, el 8 de mayo de 2025. Foto Jorge Ángel Pablo García
08 de mayo de 2025 09:59

Nuevo Vallarta, Nay. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, estuvo de acuerdo este jueves en que “se vale revisar” el proceso de rescate de los bancos, emprendido por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo hace 30 años y que generó una de las mayores deudas públicas para el país.

Los banqueros aseguraron que “sería gravísimo” que el gobierno federal dejara de pagar los pagarés que en su momento emitió la administración pública para financiar el rescate bancario, que generan intereses cada año, y que, en su mayor parte, están en poder de los propios bancos.

“Tenemos que hablar de las oportunidades que hoy ocurren en el país, que son muchas, y desde luego, se vale revisar lo que pasó en el pasado y lo que abona al futuro es pensar como juntos gobierno, empresas y bancos podemos hacer que este país continúe avanzando”, dijo Carranza en una conferencia de prensa previo al arranque de la 88 Convención Bancaria.

“Estamos hablando de una situación que sucedió hace más de 30 años cuando la regulación y la situación de nuestro país era completamente distinta a la que estamos viviendo, lo que pasó en aquel entonces es que debido a que no tenemos una regulación tan completa como la que tenemos hoy”, señaló.

Puntualizó que, en aquel entonces “la banca era parte del problema, hoy estamos con una regulación con los mejores estándares a nivel mundial y eso nos permite tener una banca muy fuerte, muy bien regulada y que hoy convierte a la banca en parte de la solución de los problemas del país”.

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, expuso que en caso de que la deuda del Fobaproa se dejara de pagar “sería una señal muy negativa y en general a todos los acreedores de México locales e internacionales y eso generaría un riesgo adicional”.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la Asociación, comentó que de los “18 bancos” que había en el sistema financiero en ese entonces “solo cuatro no quebraron”, lo que es muestra de los sólidos niveles de capital que hoy se tienen.

Imagen ampliada

Interceptó Aduanas 50 millones de litros de diésel ilegal en los últimos cinco meses

Su valor asciende a mil 308 mdp y han intentado introducirlos en trenes, barcos o pipas.

Aprueba Senado de EU recorte en ayudas al exterior y a medios públicos

El Senado votó el jueves por la noche por 51 a 48 a favor de la petición de Trump de recortar nueve mil millones de dólares en gastos ya aprobados por el Congreso.

Impulsan movilidad segura en carreteras mediante políticas de prevención de accidentes

La seguridad vial no es solo una meta técnica, sino un compromiso humano de conciencia social, resalta el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.
Anuncio