°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Amplio margen para que bancos en México presten a empresas: SHCP

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, durante el inicio de la 88 Convención Bancaria. Foto
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, durante el inicio de la 88 Convención Bancaria. Foto Jorge Ángel Pablo García
08 de mayo de 2025 19:06

Nuevo Vallarta, Nay. En México aún existe un amplio margen para profundizar la intermediación financiera, especialmente en sectores productivos con limitado acceso al crédito, destacó Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Si bien la banca tiene indicadores que le permitirían acelerar el financiamiento al sector productivo, de las 5.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que hay en el país, sólo 242 mil tienen acceso a financiamiento bancario, expuso el titular de Hacienda durante la 88 Convención Bancaria. 

Las Mipymes representan el 99.8 por ciento de los establecimientos del país, generan el 70.6 por ciento del empleo nacional, lo que mantiene a más de 19.6 millones de personas ocupadas. Sin embargo, sólo el 4.4 por ciento de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, exhibió el funcionario. 

Luego de exponer estos número frente a un auditorio lleno por representantes del sector financiero, Amador Zamora enfatizó:  

“Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcan esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las Mipymes”. 

De ahí la pertinencia del acuerdo que se firmó esta noche entre la banca privada y el gobierno federal para incrementar en 3.5 por ciento anual el financiamiento a las Mipymes, y que se considera un puntal para desdoblar la metas del Plan México “y avanzar hacia una economía más dinámica, justa e incluyente”, explicó el titular de la SHCP. 

La economía mexicana "está sólida"

Amador Zamora puntualizó que, si bien durante el primer trimestre del año la economía mexicana presentó un dinamismo moderado, esta situación responde “principalmente a factores exógenos transitorios y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos”.

"La economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica, un mercado interno dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo en el país", reiteró. 

Apuntó que el crecimiento anual de 0.8 por ciento durante el primer trimestre “es moderado”, pero “dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión”, al tiempo que se han logrado contener las presiones inflacionarias.

Amador Zamora agregó que, en el entorno internacional que se vive, la "buena relación" que tiene la  presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Estados Unidos, "basada en el respeto a nuestra soberanía y a la dignidad del pueblo de México, (...) ha facilitado la coordinación institucional y la colaboración comercial" con la administración de Donald Trump y derivado en un trato preferencial en la política arancelaria del mandatario estadunidense. 

 

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio