°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

"Probable" que economía crezca por debajo del mínimo esperado: SHCP

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante su participación el a 88 Convención Bancaria. Foto
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante su participación el a 88 Convención Bancaria. Foto Jorge Ángel Pablo García
09 de mayo de 2025 11:02

Ciudad de México. La economía mexicana "probablemente" terminará creciendo por debajo de las estimaciones originales, que van de un rango de 1.5 a 2.3 por ciento este año, reconoció el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

Un día después de inaugurar la 88 Convención Bancaria, el funcionario reiteró que a su parecer la economía está bien, la gente tiene ingresos, hay empleo. No obstante, "probablemente vamos a acabar crecimiento por debajo de las estimaciones originales debido a esta reorganización de la política comercial".

Las estimaciones presentadas por el secretario perdieron así su vigencia en menos de dos meses –desde que se presentaron los Pre-Criterios 2026–, pero Amador Zamora confió en que la economía mexicana está sólida para retomar el crecimiento sólido en los próximos meses.

El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, tiene claro que México es el socio comercial más importante de su país y en ese sentido la redefinición que Estados Unidos está haciendo de su política comercial no escapa a este hecho, sostuvo el secretario.

En una entrevista con medios comentó que la relación entre la dependencia que dirige, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el Tesoro de Estados Unidos tiene muchos frentes: desde la regulación bancaria, el intercambio y la estrategia comercial, hasta el financiamiento al desarrollo y la prevención de financiamiento a actividades ilícitas.

“Hay una claridad de que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, entonces ellos están haciendo una redefinición de su política comercial y les queda muy claro que México es una parte muy importante dentro de esa redefinición”, dijo el funcionario mexicano SHCP en el marco de la 88 Convención Bancaria.

Agregó que más allá de la estridencia con que se ha manejado el tema comercial entre Estados Unidos y México, la relación bilateral se ha guiado por el eje de “no condicionamiento, siempre colaboración”, al tiempo que los datos macroeconómicos, como el superávit comercial registrado en este periodo y el incremento de las importaciones dan cuenta del estable vínculo mercantil entre ambos países.

“Es muy importante separar el ruido de los titulares de los fundamentos económicos. Los datos nos dieron una buena sorpresa y el sector externo mexicano sigue funcionando bien”, recalcó.

Huachicol fiscal es inadmisible

Al hablar sobre la evasión y elusión fiscal a gran escala derivada del robo de combustible o su importación bajo códigos arancelarios que no pagan impuestos, Amador Zamora sostuvo que “es una merma muy importante” para las finanzas pública y una práctica “inadmisible” si se toma en cuenta que la mayoría de los contribuyentes pagan impuestos.

“Los contribuyentes que eluden, evaden, deben ser controlados, combatidos”, enfatizó el funcionario federal. Amplió que más allá de fincar responsabilidades se deben acreditar demandas penales en casos que lo ameriten. “Es un fenómeno complejo, pero que está siendo atendido”, concluyó.

Imagen ampliada

Concanaco condena el asesinato del alcalde de Uruapan

El organismo del sector privado pidió castigar con todo el peso de la ley a los autores del crimen y reforzar las garantías de seguridad para representantes populares y ciudadanos.

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.
Anuncio