Ciudad de México. La economía mexicana retrocedió 0.2 por ciento en el tercer trimestre a tasa anual, dato que observó un ligero ajuste respecto a 0.3 por ciento que fue publicado de manera oportuna, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, el organismo autónomo confirmó que el producto interno bruto (PIB) se contrajo 0.3 por ciento en julio-septiembre frente a abril-junio de 2025.
La corrección del dato a tasa anual de la actividad económica del país se explica por ajustes en los datos de los tres sectores que la componen. En particular, el comercio y servicios, que aportan tres cuartas partes del PIB, avanzaron 1.0 por ciento frente al tercer trimestre de 2024, no 0.9 por ciento como se dio a conocer a finales de octubre.
Las actividades industriales se contrajeron 2.7 por ciento a tasa anual, dato que fue menor respecto a 2.9 por ciento publicado oportunamente. El menor dinamismo en este sector explica la contracción del PIB a tasa anual.
Respecto a la agricultura, ganadería y pesca, el Inegi señaló que estas actividades mostraron un aumento de 2.9 por ciento y no 3.0 por ciento como se informó previamente.
Aunque el Inegi confirmó que la economía mexicana retrocedió 0.3 por ciento en el tercer trimestre frente al periodo anterior, al anterior también se observaron ajustes.
Las actividades terciarias crecieron 0.2 por ciento en el periodo de referencia, cifra que fue mayor al 0.1 por ciento que fue publicada de manera oportuna. Lo anterior significa que el comercio y los servicios impulsaron la economía.
Aunque las actividades primarias tienen menor peso en la economía mexicana, el Inegi ajustó la cifra oportuna que fue de 3.2 por ciento a 3.5 por ciento. La producción industrial mantuvo un crecimiento de 1.5 por ciento frente al segundo trimestre de 2025.
Los ajustes ocurren después de que el organismo autónomo dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), medición que permite observar el comportamiento mensual del PIB.
En septiembre, la economía mexicana se contrajo 0.6 por ciento frente a agosto, siendo la caída más pronunciada desde diciembre de 2024.
El retroceso ocurre después de que en agosto la actividad económica avanzara 0.4 por ciento, aunque en julio había caído 0.4 por ciento.
Al interior, las actividades primarias retrocedieron 4.9 por ciento frente a agosto, la industria se contrajo 0.4 por ciento, mientras que el comercio y servicios cayeron 0.5 por ciento.
En su variación anual, el IGAE también retrocedió 0.6 por ciento debido a la contracción de 3.3 por ciento de las actividades secundarias y a pesar del avance de 7.4 por ciento del sector primario y 0.7 por ciento del terciario.