BdeM en su escenario central, anticipa que la actividad avance 0.1 por ciento este año, mientras que Hacienda espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento este año.
Edgar Amador Zamora destacó que las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo y que se logró el superávit comercial más alto de los últimos 5 años.
Los factores que llevaron a esos organismos a recortar la previsiones de crecimiento para México gravitan en torno al posible impacto de los aranceles.
Las ganancias empresariales representaron 41.6% del PIB en ese periodo de 2024, un retroceso de 1.3 puntos porcentuales frente a igual lapso de 2023: Inegi.
Se arrastran preocupaciones en los mercados financieros por los efectos de las políticas comerciales y migratorias de EU; el congelamiento de fondos USAID implica problemas de liquidez para algunas economías emergentes.
Sólo creció 0.6% respecto al mismo periodo de 2023. Analistas prevén que para todo 2024 la economía mexicana creció 1.3%, lejos de 3.2 anual de un año antes.