Ciudad de México. La aversión al riesgo se mantuvo entre los mercados financieros este lunes, en donde el dólar mantuvo su fortaleza, y los mercados accionarios estadunidenses extendieron sus pérdidas.
Si bien, los mercados mexicanos estuvieron cerrados por el festivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana, en operaciones internacionales, el peso mexicano se vio fuertemente presionado ante el dólar, al registrar una depreciación de 0.59 por ciento, para cotizar en alrededor de 18.4174 unidades por dólar.
Cabe recordar que la divisa mexicana opera en mercados internacionales y es una moneda líquida y de las más operadas a nivel mundial. La moneda nacional se había mantenido en niveles cercanos a los 18.30 por dólar, este lunes superó los 18.40 por dólar, en donde resaltó que hacia la parte final de la sesión en América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ante periodistas de que no está contento con México, por lo que no descarta intervenir contra los cárteles, y calificó de que hay problemas serios, tras la violencia que se desató en la marcha del sábado en el Zócalo capitalino, lo que generó volatilidad en las operaciones de la divisa nacional.
El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.24 por ciento, a 99.44 unidades.
Los mercados estadounidenses extendieron las pérdidas, en medio de la aversión al riesgo por temor a la pausa de los recortes de la Reserva Federal (Fed), del reporte financiero de Nvidia y de los datos rezagados en Estados Unidos.
En Wall Street, el Nasdaq y el S&P 500 cedieron 0.84 y 0.91 por ciento, a 22 mil 708.08 y 6 mil 672.50 puntos, respectivamente.
La prudencia en los mercados europeos y asiáticos se generó por el ámbito económico, después de conocer que el PIB de Japón registró una contracción del 1.8 por ciento en el tercer trimestre de 2025, su primera caída en seis trimestres, como consecuencia de los aranceles.
En vísperas, los inversionistas esperan el miércoles la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) de la última reunión de política monetaria y, sobre todo, los resultados de Nvidia al tercer trimestre de 2025.
Las mayores dudas sobre una eventual baja de tasas de la Fed en la reunión de diciembre agravaron el vértigo que comienzan a generar las valoraciones de las empresas más vinculadas con la inteligencia artificial (IA). Nvidia, máximo exponente del rally bursátil ligado a la IA, se somete el miércoles a la reválida de sus resultados en un clima de creciente susceptibilidad hacia el sector.
Los precios del petróleo cerraron la jornada el lunes con pérdidas, al reanudarse los embarques en el centro de exportación ruso de Novorosíisk, en el mar Negro, tras una suspensión de dos días por un ataque ucraniano.
El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos perdió 0.57 por ciento respecto al cierre de la jornada previa, a 59.75 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 retrocede 0.54 por ciento, a 64.04 dólares por barril.