°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de desaparecidos protestan en la Segob

Los manifestantes son familiares de personas desaparecidas o secuestradas en el Ajusco, en la Ciudad de México.
Los manifestantes son familiares de personas desaparecidas o secuestradas en el Ajusco, en la Ciudad de México. Néstor Jiménez.
23 de octubre de 2025 15:19

Ciudad de México. Al concluir la audiencia pública de este jueves de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizado en la sede de la Secretaría de Gobernación, un grupo de familiares de personas desaparecidas realizaron una protesta en la que reclamaron que no hay investigaciones para localizar a sus seres queridos.

Fernando Vargas Manríquez, padre de Olin Hernando Vargas Ojeda, quien fue secuestrado en noviembre del año pasado en la zona del Ajusco y de quien no se tiene a la fecha su paradero, advirtió que iniciaría una huelga de hambre dentro de las instalaciones de la dependencia federal. Minutos después, arribó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, quien inició un diálogo con los manifestantes.

Durante la audiencia de la Comisión Presidencial, Eulalia María Bermúdez Gómez, una de las ponentes de esta tarde, reconoció que aunque no era el foro adecuado, quiso “dar voz a personas que se sienten abandonadas”, por lo que entregó al presidente de la Comisión, Pablo Gómez, un pliego petitorio en el que los padres y madres buscadoras solicitan la acción de la Fiscalía de la Ciudad de México.

A la audiencia acudieron Fernando Vargas Manríquez junto con su esposa Sandra Ojeda, así como Lucía García, mamá de Luis Oscar Ayala García quien desapareció en septiembre pasado, y Ricardo García, padre de Ana Amelí García quien desapareció en julio del presente año. Los tres casos corresponden a personas desaparecidas o secuestradas en el Ajusco, en la Ciudad de México.

Con playeras con las fotografías de sus hijos, informaron que acudían para escuchar la participación de Bermúdez Gómez, y al concluir el foro, comenzaron a extender mantas en el salón Revolución con los datos y fotografías de sus seres queridos.

Luego de denunciar que las autoridades han perdido pruebas, no hicieron detenciones a pesar de que tenían identificados como sospechosos y “no investigan”. Tras ello, Fernando Vargas Manríquez anunció que iniciaría una huelga de hambre hasta que las autoridades de la fiscalía capitalina inicien una búsqueda real, pero minutos después arribó la titular de la CNB, por lo que se trasladaron a otro de los salones dentro de la Secretaría de Gobernación para iniciar un diálogo.

En tanto, el titular de la Comisión Presidencial subrayó que respeta la decisión que tomen los asistentes para manifestarse. “Estamos atentos del planteamiento, y ojalá la Procuraduría (Fiscalía) de la Ciudad de México le dé más atención a este tipo de peticiones”, expuso Pablo Gómez Álvarez, quien detalló que el pliego que presentaron va dirigido a las autoridades ministeriales. “Nos solidarizamos con el planteamiento que hacen las víctimas del delito de secuestro sean atendidas debidamente; nos solidarizamos con eso”, agregó.

Imagen ampliada

México rechaza afirmaciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores remarcó que las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas “carecen de sustento y no son admisibles”.

Fallece Jorge Eduardo Navarrete, destacado diplomático y embajador eminente de México

La SRE lamentó la muerte del destacado diplomático mexicano —quien tenía 85 años de edad—, que contaba con una amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

Sólo un diputado asiste a sesión de Comisión de Presupuesto; 13 faltan y el resto en vía remota

Después de una reunión de solo 18 minutos, el único que levantó la mano para votar en el salón de Protocolo fue el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores.
Anuncio