°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México rechaza afirmaciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

La posición se dio en respuesta a las declaraciones que realizó el martes pasado durante la 20 sesión plenaria de la tercera comisión de la Asamblea General. Foto
La posición se dio en respuesta a las declaraciones que realizó el martes pasado durante la 20 sesión plenaria de la tercera comisión de la Asamblea General. Foto ONU-DH
23 de octubre de 2025 22:09

Ciudad de México. El gobierno de México rechazó este jueves las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés), en el sentido de que existen “indicios de que en el país esa práctica es generalizada y sistemática”.

A nombre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) remarcó que la posición del CED “carecen de sustento y no son admisibles”, al remarcar que este “fenómeno” está vinculado principalmente con la delincuencia organizada. 

Refirió que lo que corresponde al gobierno, “se implementa (sic) una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, al tiempo que se avanza y robustece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”. 

La posición se dio en respuesta a las declaraciones que realizó el martes pasado durante la 20 sesión plenaria de la tercera comisión de la Asamblea General realizada ayer en Nueva York el relator del CED, Juan Pablo Albán, quien presentó su informe anual de actividades y dio cuenta sobre el inicio en abril pasado de la aplicación a México del mecanismo para investigar esa práctica, conforme al artículo 34 de la Convenció en la materia.

La postura de la SRE va en sintonía con la contestación que el mismo martes hizo ante la plenaria el representante permanente de México ante la ONU, embajador Héctor Vasconcelos, quien reafirmó el compromiso del país con el diálogo y la cooperación, y subrayó que el mecanismo del artículo 34 “debe reservarse a situaciones excepcionales”.

La cancillería sostuvo que la desaparición de personas “es un delito grave que se combate en México mediante una política de Estado basada en la prevención, la investigación y la sanción”. 

Si bien, agregó, México es un país abierto al escrutinio internacional, “las afirmaciones emitidas por el CED carecen de sustento y no son admisibles”. Planteó que en procedimiento contemplado en el artículo 34 “debe sustentarse en los criterios objetivos que rigen la Convención”.

Es de recordar que al presentar su respuesta oficial al CED, hace dos semanas, la SRE pidió que ésta se mantuviera en secrecía.

Imagen ampliada

México rechaza afirmaciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores remarcó que las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas “carecen de sustento y no son admisibles”.

Fallece Jorge Eduardo Navarrete, destacado diplomático y embajador eminente de México

La SRE lamentó la muerte del destacado diplomático mexicano —quien tenía 85 años de edad—, que contaba con una amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

Sólo un diputado asiste a sesión de Comisión de Presupuesto; 13 faltan y el resto en vía remota

Después de una reunión de solo 18 minutos, el único que levantó la mano para votar en el salón de Protocolo fue el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores.
Anuncio