°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece Jorge Eduardo Navarrete, destacado diplomático y embajador eminente de México

El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete, en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de X
El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete, en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de X @EmbaMexBra
23 de octubre de 2025 20:43

Ciudad de México. El embajador eminente de México, Jorge Eduardo Navarrete, falleció este jueves, reportó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

A través de redes sociales, la cancillería lamentó la muerte del destacado diplomático mexicano —quien tenía 85 años de edad—, que contaba con una amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

Navarrete —quien fue colaborador de esta casa editorial—fue representante de nuestro país en Alemania, Brasil, China, Reino Unido y en la Organización de las Naciones Unidas.

“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amistades y ex colegas por la irreparable pérdida. Descanse en paz”, apuntó la SRE. 

Jorge Eduardo Navarrete (Ciudad de México, 1940) fue embajador eminente. Estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y se desempeñaba como investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de esa casa de estudios. Fue profesor en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales.

En el servicio exterior se desempeñó como subsecretario de Asuntos Económicos de la SRE, entre 1979 y 1985. 

Fue titular, como jefe de misión residente, de las embajadas de México en Venezuela, Austria, Yugoslavia, Gran Bretaña, China, Chile y Brasil. 

Asimimso, se desempeñó como Representante Permanente de México ante la ONU de diciembre de 2000 a enero de 2002. Su último cargo diplomático fue como embajador en Alemania. 

Además, fungió como Subsecretario de Política y Desarrollo en la Secretaría de Energía de 1995 a 1997.

En la Máxima Casa de Estudios fue investigador en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM y del Centro de Estudios China-México (Cechimex) en la Facultad de Economía. También formó parte del Programa de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.

Entre los libros que publicó y que fueron editados por la UNAM está China: el quinto relevo (2013), China: la tercera inflexión - del crecimiento acelerado al desarrollo sustentable (2007) y los libros de ensayos La reconstrucción de la política exterior de México (2006), Miscelánea global: las tareas internacionales de México (2008) y La huella global de China— Interacciones internacionales de una potencia global (2011).

Navarrete López colaboró en La Jornada con artículos sobre temas políticos, económicos, de energía y finanzas internacionales. También colaboró con economíaunam y en la Revista de la Universidad de México.

“Ignoro si los enemigos jurados de las vacunas, en especial las formuladas para combatir covid-19, pero contrarios a todas las demás y al concepto mismo, se cuenten por millones. Más allá del número, difícil de precisar, este variopinto conglomerado, integrado desde fanáticos religiosos hasta por simples desinformados, coincide en este último punto: los mueve, sobre todo y ante todo, la ignorancia”, señaló en su artículo “Pandemia: la controversia antivax” (https://tinyurl.com/56p3ebx5).

“Aunque en gran medida las vacunas han sido producidas gracias al financiamiento público de los esfuerzos de investigación y desarrollo de los laboratorios, no se les considera un bien público, como exigiría también la gravedad de la pandemia, sino que son objeto de apropiación privada por las transnacionales farmacéuticas”, señaló en otro artículo (https://tinyurl.com/mww4sxmr).

En su artículo “Las fases de la guerra”, Navarrete López consideró que la dependencia mutua entre China y Estados Unidos “es su principal seguro contra la guerra económica”. Si bien comentó en enero de 2020 que la cooperación prevalecería a largo plazo, en “el corto plazo, especialmente con la posibilidad de un segundo mandato de Trump, es peligroso debido a la inestabilidad internacional”.

El diplomático también participó en la colección Perspectivas Progresistas de la Fundación Friedrich Ebert, donde publicó el ensayo “El G8 y los otros cinco: el rol de México” en 2008 y “Las economías emergentes en los flat teens”, en 2013.

En 24 de enero de 2023 fue ratificado como Vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Rindió protesta durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, a fin de ocupar dicho cargo para el periodo que comprendía de enero de 2023 a diciembre de 2026.

Imagen ampliada

Gobierno establece acciones para garantizar exportación sustentable de aguacate

Publica en DOF acuerdo para garantizar que los productos y subproductos agrícolas de exportación del aguacate se lleven a cabo en terrenos libres de deforestación, entre otras acciones.

Mujeres indígenas y afromexicanas entregan propuestas al INE para reforma electoral inclusiva

Entre las sugerencias destacan elementos para hacer efectiva la libre determinación y autonomía de los pueblos.

Cae en Tepotzotlán el 'H4', operador del cártel Beltrán Leyva y buscado por EU

Se le acusa de los delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Anuncio