°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras revés a Televisa valida Corte que empresas compartan infraestructura de telecomunicaciones

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
23 de octubre de 2025 17:09

Ciudad de México. Al dar un revés a una empresa de Televisa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este jueves una reforma de junio de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), que obligó a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones a compartir su infraestructura con otros agentes. 

Televimex (filial de Televisa) impugnó la reforma al artículo 139 de la LFTyR, mediante el amparo en revisión 10/2025, alegando que vulnera el derecho a la propiedad privada y seguridad jurídica al imponer la obligación de compartir infraestructura.

Sin embargo, la ministra Lenia Batres Guadarrama presentó un proyecto aprobado por unanimidad que negó el amparo, al determinar que la obligación de compartición no constituye un acto privativo de propiedad, y devolvió el expediente a un tribunal colegiado para atender los argumentos de legalidad subsistentes.

“Si bien se trata de propiedad, en este caso, no le impide utilizarla y el fin, además, pues además de ser constitucional, tiene una alta incidencia social, porque justamente se busca que se atienda el servicio en las zonas en las que actualmente no se está teniendo cobertura en estos servicios de telecomunicaciones”, señaló la togada. 

El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, coincidió en la constitucionalidad de la reforma, aunque reconoció que sí se limita el derecho a la propiedad privada. 

“Es infundado lo que se hace valer, pero creo, yo, que sí existe una limitación o se establecen ciertas condiciones que limitan el derecho de propiedad, o sea, porque la empresa que tenga una infraestructura está obligada a compartir la infraestructura con otras empresas; y, sin embargo, yo, creo que se puede seguir sosteniendo que es infundado porque es un fin constitucionalmente válido, es proporcional, no anula el derecho de propiedad, yo, creo que si se fortalece con algunos argumentos en esta dirección, quedaría más sólido el proyecto”, dijo. 

Imagen ampliada

México rechaza afirmaciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores remarcó que las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas “carecen de sustento y no son admisibles”.

Fallece Jorge Eduardo Navarrete, destacado diplomático y embajador eminente de México

La SRE lamentó la muerte del destacado diplomático mexicano —quien tenía 85 años de edad—, que contaba con una amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

Sólo un diputado asiste a sesión de Comisión de Presupuesto; 13 faltan y el resto en vía remota

Después de una reunión de solo 18 minutos, el único que levantó la mano para votar en el salón de Protocolo fue el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores.
Anuncio