Ciudad de México. Los afectados por el cierre de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) que entró en proceso de liquidación hace un mes, podrían recibir sus pagos a partir de noviembre, luego de siete meses de permanecer sin acceso a sus recursos.
Esta mañana Elizabeth Noriega, vicepresidenta jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), comentó que si bien esta entidad no está involucrada con el proceso administrativo para pagar a los afectados, es muy seguro que la entrega inicie en unos días.
“Muy seguramente hacia el mes de noviembre ya tendrán, una vez concluido el proceso de revisión de las peticiones de los ahorradores, hay que validar que sea la persona, etcétera. Es una estancia por separado, pero lo que vamos a pedir es la información necesaria para estar al pendiente de los pagos por parte del fondo”, declaró en la conferencia donde se anunció la edición 18 de la Semana Nacional de Educación Financiera.
“Tenemos también información de que están en el proceso de recabar la información necesaria de los ahorradores para poder proceder al pago del seguro garantizado por parte de Prosofipo”, agregó.
“Estamos dándole seguimiento a los temas y en el futuro vamos a informar desde aquí y hacer referencia a la propia página del fondo para que los usuarios tengan certeza de cuándo van a empezar a pagar”, comentó Noriega.
Desde las 8:00 horas, un grupo conformado por alrededor de 20 personas afectadas por el cierre de CAME colocó pancartas afuera de la oficina central de Condusef ubicada en Insurgentes Sur 762, como protesta por no poder tener acceso a su dinero desde abril pasado.
El grupo acompañó a Lizbeth Rodhe, representante de los afectados, quien ingresó a las oficinas para pedir que los ahorradores recuperen su dinero.
Provenientes de Oaxaca, Acapulco y del Estado de México, los afectados reclaman que el proceso de pago ha sido lento, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no advirtió a tiempo del riesgo que representaba CAME para los ahorradores, y que el seguro de depósito esté limitado a 25 mil Unidades de Inversión, que representan cerca de 219 mil pesos.
Según la CNBV, 169 mil 564 ahorradores de Came, que representan 99.5 por ciento del total de depositantes de la Sofipo, recibirán sus recursos.
En tanto, Óscar Rosado, presidente de la Condusef, comentó a La Jornada que la única tarea de Condusef es orientar y asesorar a los ahorradores.
“Hasta ahí da la norma (…) es un asunto que tiene que ver con el regulador de las Sofipos (la CNBV)”, mencionó.