Zumpango. Méx. Pescadores de pueblos ribereños este mes iniciaron la pesca de mojarras en la laguna de Zumpango, donde a la par, efectúan faenas de retiro de lirio acuático que ha infestado en un 80 por ciento la superficie del embalse y atenta contra el ciclo natural de la vida de flora y fauna de la región lacustre.
“Nosotros somos nativos, desde nuestros abuelos y padres hemos comido del pecado que da la laguna, que usamos para venta y autoconsumo”, planteó presidente de la Unión de Pescadores de la Laguna de Zumpango, Eladio García Hernández, quien desde los 12 años aprendió de la cría de peces y pesca de los mismos en la laguna, que se remonta a tiempos prehispánicos del altiplano del Valle de México.
Integrantes de la asociación dedicada a la acuicultura en la Laguna de Zumpango, donde desde finales del 2024 han venido sembrando más de 100 mil alevines, larvas de huevos de peces, depositados en el embalse, que al momento aloja aguas en buen estado para la vida, comenta dirigente de los pecadores,
De esta forma, después de un año de cuidados, los agremiados de la asociación comienzan labores de pesca y comentan que las carpas ya son degustadas en familia, que las preparan en caldo, fritas, asadas, en pencas de maguey, entre otras recetas que también son parte de la cultura de tiempos ancestrales de pueblos ribereños.
Carpas de 1/2, 3 a 4 o más kilos son parte de la pesca que históricamente ha dado de comer a los habitantes de la región. Don Eladio recuerda que cuando niño su padres y abuelos, extraían ranas, peces, acociles, charales, carpas, “todo eso comíamos, en cantidad de especies, pero todo se va acabando”, comenta. Recuerda que la laguna ha pasado por periodos de crisis, pues entre el 2023 e inicios del 2024 se secó por completo, y ahora por las lluvias está rebosante de aguas buenas para la vida.
Indica que la asociación con apoyo de la dirección de seguridad pública del gobierno municipal de Zumpango, cuida que no haya pescadores furtivos que ingresen con redes al lecho lacustre y pretendan afectar la actividad, pues en la asociación existen acuerdos para que con portación de credencial y una red por socio baje a la laguna; aunque si algún visitante llega a pescar con una caña, no hay problema.
Eladio García planteó que como parte de las labores para contribuir a proteger el lecho lacustre, como Unión de Pescadores de la Laguna de Zumpango realizan faenas de retiro de lirio acuático y de esa forma tratar de contener el avance de la plaga.
Explicó que el lirio acuático es un problema que debe atenderse, pues si la plaga tapa la superficie del lago evita la oxigenación del agua, y afecta la correcta fotosíntesis de las plantas acuáticas, elementales para la vida en el embalse.
Dijo que con el apoyo de autoridades de la alcaldía de Zumpango, el lunes entrante la Unión de Pescadores de la Laguna de Zumpango realizará una faena más de limpieza, y la cita será en la zona de pozos para de ahí ingresar al embalse, y comenzar la extracción de la maleza.