Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS) afirmó que pese a la liquidación de Came, el sector enfocado en las finanzas populares “se mantiene fuerte”, al mismo tiempo de respaldar la decisión tomada ayer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“La Asociación Mexicana de Sofipos ratifica su respaldo a la decisión –de liquidar Came— con el objetivo de iniciar el proceso de entrega de los recursos a los ahorradores”, señaló en un comunicado,
Se dijo respetuosa “de los tiempos y el proceso que las autoridades definan para el pago a los ahorradores afectados y manifestamos nuestra disposición a colaborar”.
Ayer, la CNBV emitió un oficio mediante el cual revocó al Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) su licencia para operar como Sofipo, por lo cual, entró en proceso de disolución y liquidación.
Los problemas de Came se remontan a enero, cuando dejó de entregar información financiera a las autoridades. Entre finales de marzo e inicios de abril cerró sucursales, sus oficinas centrales y dejó a los ahorradores sin acceso a sus recursos.
En la primera protesta de ahorradores afectados, el 24 de abril, Armando Martínez, ex directivo de la CNBV, reconoció que la autoridad tuvo conocimiento del caso desde marzo. No obstante, se dejó que la Sofipo siguiera con la captación de recursos.
Aún con todo lo anterior, la AMS dijo este martes que “el sector de las Sofipos se mantiene fuerte, así lo confirman los más de 28 millones de clientes que tienen una cuenta en alguna de las 33 sociedades autorizadas para operar, las cuales suman 215 mil millones de pesos en activos”.
Modelo atractivo
La Asociación puntualizó que, en los últimos años, las Sofipos han evolucionado “para brindar un mejor servicio a quienes confían en ellas para pedir un crédito, invertir su dinero o contratar algún producto de protección”.
“Con cifras a julio de 2025, el Índice de Capitalización (Nicap) fue de 212.81 por ciento, muy por encima de 131 por ciento que solicitan las instituciones regulatorias. Es importante resaltar que todas las sociedades adscritas a esta Asociación se encuentran en nivel 1 de la categoría de capitalización”, puntualizó la AMS, que es presidida por Marlene Garayzar.
Agregó que actualmente la figura de Sofipo “sigue siendo atractiva en el sistema financiero mexicano y prueba de ello son las solicitudes para obtener una licencia y operar bajo las leyes vigentes y la supervisión de las autoridades”.