Ciudad de México. Dada la negativa del presidente de Rusia, Vladimir Putin a poner fin a la guerra con Ucrania y las sanciones impuestas por la Casa Blanca a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, que amenazan con reducir significativamente la oferta, los precios del petróleo se dispararon más de 5 por ciento este jueves.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, subió 5.43 por ciento, hasta los 65.99 dólares, en el mercado de futuros de Londres. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, con entrega en el mismo mes, subió 5.62 por ciento, hasta los 61.79 dólares.
A la espera de la publicación del dato macroeconómico de Estados Unidos más esperado, y casi único, de las últimas tres semanas, los precios del petróleo se dispararon por temores de escasez.
En vísperas de la inflación estadunidense, las tensiones inflacionarias se han reactivado en uno de sus principales focos, el mercado del petróleo. Las tensiones geopolíticas van otra vez de la mano de un rebrote de las amenazas comerciales, no solo a Rusia. Estados Unidos plantea prohibir las exportaciones a China de productos de software y alta tecnología.
Por su parte, animados por Wall Street y a que el dólar mostró cierta fortaleza, el peso mexicano y la Bolsa Mexicano de Valores saldaron la sesión con subidas.
La divisa mexicana presentó una apreciación de 0.29 por ciento, equivalente a 5.27 centavos frente a la moneda estadounidense, para cerrar en los 18.3952 pesos por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4220 unidades y un mínimo de 18.3840 unidades.
Luego de que el Inegi publicó el dato de inflación de México, mejor de lo esperado, la cual se desaceleró a 3.63 por ciento anual, tasa que le da margen al Banco de México para recortar su tasa de referencia en noviembre próximo, en alrededor de 0.25 puntos porcentuales, que la llevaría a 7.25 por ciento.
Toda vez que el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió un marginal 0.04 por ciento, a 98.71 puntos.
Fue un día positivo para los mercados accionarios, el principal motor siguió siendo los reportes corporativos, que en promedio han sido relativamente buenos.
El Nasdaq avanzó 0.89 por ciento, hasta los 22 mil 941.80 enteros; mientras que el S&P 500 subió 0.58 por ciento, a 6 mil 738.41 puntos y el Dow Jones ganó 0.31 por ciento, a 46 mil 734.61 unidades.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.35 por ciento, a los 61 mil 511.95 puntos.
La jornada previa a la publicación del IPC de Estados Unidos mantiene la rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años por arriba de la barrera del 4 por ciento, a 4.0 por ciento.
En tanto, el oro sufrió el martes su mayor desplome desde el año 2020. En la jornada de hoy, el metal precioso recupera mayores dosis de estabilidad, y cotiza cerca de los 4 mil 100 dólares la onza, con una ganancia de 1.53 por ciento, a 4 mil 127.76 dólares.
Las presiones bajistas se atenúan en el oro, y la cotización del bitcóin se inclina por un leve rebote en 110 mil dólares.