°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países

En un encuentro en Palacio Nacional ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó ante integrantes del Foro Económico Mundial su optimismo sobre el crecimiento de México y la buena relación de su gobierno con los socios comerciales de América del Norte y resaltó las bondades del programa para fortalecer el mercado interno, además de la inversión pública y privada. Les dio la bienvenida y señaló que “no puede haber prosperidad si no es compartida”. Foto
En un encuentro en Palacio Nacional ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó ante integrantes del Foro Económico Mundial su optimismo sobre el crecimiento de México y la buena relación de su gobierno con los socios comerciales de América del Norte y resaltó las bondades del programa para fortalecer el mercado interno, además de la inversión pública y privada. Les dio la bienvenida y señaló que “no puede haber prosperidad si no es compartida”. Foto Presidencia
09 de octubre de 2025 08:47

Ante integrantes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su optimismo sobre el crecimiento económico del país y por la relación de su gobierno con sus socios comerciales de América del Norte, Estados Unidos y Canadá. Ante ello, Borge Brende, líder del WEF, consideró que el país tiene “gran potencial” de convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 o 15 años.

En el encuentro, que ayer se llevó a cabo en Palacio Nacional, Sheinbaum presentó el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países, cuyo objetivo es “fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada; aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial”.

Desde nuestra perspectiva, les dijo –de acuerdo con un clip sobre su participación, difundido en redes sociales– “no puede haber prosperidad en un país si no es compartida, así que bienvenidos a México”.

La mandataria agregó que el Plan México engloba, entre otras acciones, fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad 26 mil megavatios y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión.

Igualmente, busca “establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural”. También invertir en proyectos de agua, así como la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años.

Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.

Igualmente, compartió que en las próximas semanas presentará el proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior.

Asimismo, “la Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y la mediana empresas que permita mayor innovación; servicios de ingeniería y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada”.

En conferencia posterior al encuentro con la presidenta Sheinbaum, Brende resaltó que México “tiene la perspectiva de convertirse en una economía muy avanzada en los próximos 10 o 15 años si se implementan las reformas adecuadas”, lo cual incluye enfocarse en áreas tecnológicas, las cuales están impulsando a la economía estadunidense, más que la manufactura.

Además de mostrar optimismo sobre la revisión del T-MEC, comentó que los empresarios reconocieron a la mandataria mexicana por su capacidad de negociación ante Estados Unidos.

Anotó que en la reunión a la que acudió Larry Fink, copresidente del WEF y presidente y director ejecutivo de BlackRock, Salesforce anunció una inversión de mil millones de dólares en México para los próximos cuatro años.

Imagen ampliada

Otorga la SE sello de Hecho en México al AIFA

En un comunicado la dependencia señaló que la responsable de entregar el certificado fue Bárbara Botello Santibáñez,  responsable de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la SE, quien señaló que el AIFA es una de las obras más emblemáticas del México moderno, ejemplo vivo de lo México es capaz de construir cuando hay visión, disciplina y confianza nacional.

Integración industrial de México con EU y Canadá es ‘brutal’: Nexxus

Prevé que el país seguirá teniendo acuerdos comerciales con América del Norte. México continuará siendo destino para invertir.

EU anuncia financiamiento por 20 mil mdd para Argentina y compra de pesos

"Hoy compramos directamente pesos argentinos", señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Anuncio