°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a revisión del T-MEC, inversión se reactivará en 2026: AMCHAM

Aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ha comentado que no habrá “Cuartito de Junto” en la revisión del T-MEC de 2026, la AMCHAM indicó que es indispensable que los organismos del sector privado participen en el proceso.
Aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ha comentado que no habrá “Cuartito de Junto” en la revisión del T-MEC de 2026, la AMCHAM indicó que es indispensable que los organismos del sector privado participen en el proceso. Foto: @robertolazzeri
01 de octubre de 2025 15:29

Ciudad de México. A pesar del entorno complicado que pueda generar la revisión del T-MEC en 2026, las empresas van a seguir invirtiendo en México, señaló Carlos García, presidente de la American Chamber México (AMCHAM).

En entrevista después de participar en el Foro Económico que organiza el organismo del sector privado, el dirigente empresarial comentó que en conversaciones con diversas firmas estadunidenses que operan en territorio nacional han señalado que el próximo año el flujo de capital se reactivará.

Aún sabiendo, o sea aún sin tener el T-MEC claro, pero eso es un señalamiento de que ellos están confiados de que a largo plazo México sigue siendo un muy buen lugar para invertir”, señaló.

Luis Foncerrada, Economista en Jefe en la AMCHAM, comentó en igual espacio que el año próximo va a haber un sentimiento diferente sobre la inversión, porque hay esperanza sobre lo que sucederá con el T-MEC. “Indudablemente se va a dar bien con todas las negociaciones que sucedan, va a ser exitoso”, dijo.

Estimó que las perspectivas económicas para el país van a mejorar, pues “se va a destrabar un poco la inversión privada, es fundamental que suceda. A pesar de las restricciones financieras que tiene el gobierno, puede rencaminar alguna de las decisiones para invertir mejor y probablemente podamos crecer arriba de 1.5 por ciento”.

Foncerrada anotó que para este año es probable que México se salve de un estancamiento económico, pues si bien en los dos primeros trimestres del año fueron mejor de los que se preveía, el tercero ha sido “un poco más complicado”, mientras que el cuarto está por verse.

“El cuarto trimestre vamos a verlo, va a depender mucho de lo que pasa en Estados Unidos y también mucho de lo que pasa con nosotros. La inversión se ha detenido mucho en estos primeros dos trimestres”, indicó.

IP estará en la negociación

Aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ha comentado que no habrá “Cuartito de Junto” en la revisión del T-MEC de 2026, la AMCHAM indicó que es indispensable que los organismos del sector privado participen en el proceso.

Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general de la AMCHAM comentó que participará en las consultas públicas convocadas por la SE, pero debido a que se trata de una cámara binacional, también entregarán un documento a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR).

Anotó que también participan en el Cuarto de Junto, el brazo técnico que acompaña al equipo negociador de tratados comerciales del gobierno federal. “Es un mecanismo que nosotros hemos impulsado en el tiempo, que creemos que es muy valioso, que es fundamental que haya una consulta técnica profunda”, dijo, al recordar que ha sido reconocido por los socios comerciales de México.

“Tanto por la consulta técnica como la posición de negociación, es bien importante que ese mecanismo siga fuerte”, señaló. Aunque acotó que su existencia dependerá de la SE.

No obstante, García comentó que la AMCHAM forma parte del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), por lo que cuenta con otro mecanismo para hacer funciones similares al Cuarto de Junto.

“El Cuarto de Junto juega un papel fundamental. Son los actores, son los productores, son los exportadores, los usuarios del tratado. Los usuarios del tratado son los usuarios, los que saben qué sí, qué no, qué porcentaje, por qué, de dónde viene el insumo, cuáles son las limitantes. Esta parte técnica es fundamental”, dijo Foncerrada.

Imagen ampliada

Sin exploración, imposible tener los nuevos minerales que necesita Norteamérica: Camimex

La exploración es una prioridad en las posiciones que la Camimex llevará a la revisión del T-MEC en 2026, aseguró su presidente Pedro Rivero.

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.
Anuncio