°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

El Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Ciudad de México. Foto
El Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Ciudad de México. Foto RedMPC
20 de noviembre de 2025 18:06

Ciudad de México. El periodismo de ciencia está en deuda con los saberes indígenas, comunitarios, conocimientos ciudadanos, afirmó Aleida Rueda, coordinadora general del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio, que se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Ciudad de México.

Durante la conferencia de prensa para anunciar el evento, señaló que para revertir estas brechas –y enfrentar otros desafíos como la desinformación y las fake news–, se creó este espacio de reflexión: “nos interesa sacar la ciencia de la esfera académica, y tener un un diálogo horizontal con otro tipo de saberes”.

El #ForoHPC –que tendrá actividades simultáneas en seis países, entre ellos Córdoba, Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador y Venezuela–, será inaugurado el 27 de noviembre en el Museo del Estanquillo, y continuará por dos días más con talleres, conversatorios, mesas de diálogo y de debate.

Entre los eventos, destacan el taller EurekAlert! y Science Press Package: Recursos gratuitos para encontrar grandes historias de ciencia, que se realizará el 27 de noviembre, en el Centro Cultural El Rule, y Sonidos de la ciencia, impartido por la periodista española Nuria Jar, el 28 de noviembre en el Centro Cultural España (CCEMx),

Asimismo, sobresalen el taller Cómo comunicar riesgos, de Maricarmen Climént, de Risk know-how, de Reino Unido, y Mapeando desigualdades, a cargo de Baruch González, de Desigualdades QGIS, ambos programados para el 28 de noviembre en el CCEMx.

“La clave para nosotros es la riqueza de voces: periodistas de ciencia, de salud, medioambiente, de investigación, pero también profesores, científicos, estudiantes se reunirán en este evento”, dijo Nelly Toche, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), organizadora del foro.

El programa incluye una charla sobre lenguaje, poder y el mito de la ciencia neutral; un debate sobre la relación entre ciencia y otros saberes; y un diálogo sobre periodismo, ciencia y conocimiento indígena, que tendrán lugar el 29 de noviembre en el CCEMx.

“Este foro es un espacio para reflexionar y discutir sobre la importancia de la ciencia como fuente de información”, expresó Toche.


 

Imagen ampliada

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

En conferencia de prensa se anunció la realización del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio,

Desarollan en UAQ dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El proyecto elaborado en la Facultad de Ingeniería se enfoca en un biosensor para la detección de dopamina en concentraciones muy bajas, lo que representa una alternativa frente a pruebas convencionales, que suelen ser costosas y tardadas.
Anuncio