°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un episodio de migraña puede durar entre cuatro y 72 horas. Imagen
Un episodio de migraña puede durar entre cuatro y 72 horas. Imagen Gaceta UNAM
20 de noviembre de 2025 18:00

Ciudad de México. La migraña es un trastorno neurológico crónico e incapacitante que afecta a más de mil millones de personas en el mundo, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud es la sexta causa mundial de años perdidos por discapacidad. No obstante, sigue siendo poco reconocida y tratada en muchos sistemas de salud, plantearon expertas en conferencia de prensa.

Los neurólogos Martha García Toribio, titular de la gerencia médica de migraña para Pfizer México y Rogelio Domínguez Moreno, doctorante en el Centro Danés de Cefaleas, en Glostrup, Dinamarca, enfocado en el estudio de los neuropéptidos relacionados con las migrañas, precisaron que estudios revelan que un episodio de migraña puede durar entre cuatro y 72 horas y que quienes tienen migraña crónica los experimentan hasta ocho veces al mes.

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general, especialmente durante los años más productivos Cifras recabadas de una encuesta realizada por KPMG (Klynveld, Peat, Marwick y Goerdeler) revelan que en México la prevalencia de migraña ascendió a 17.37 por ciento para la población económicamente activa; presentándose con mayor frecuencia en mujeres que laboran en los sectores de servicios.

A pesar de su alta prevalencia, sobre todo en mujeres, muchas personas siguen sin diagnóstico o reciben atención fragmentada lo que evidencia una necesidad urgente de mayor reconocimiento y acceso equitativo al tratamiento.

“La migraña suele ser un dolor de cabeza moderado o intenso que se siente como un dolor punzante en un lado de la cabeza. Algunas personas las experimentan de manera frecuente y hasta varias veces a la semana, mientras que en otras pueden pasar años entre un episodio y otro. Es importante tener en cuenta que, si se sufren dolores de cabeza durante 15 días o más al mes, y ocho de esos dolores de cabeza son migrañas, se trata de un padecimiento crónico” comentó García Toribio.

“Aunque la migraña no es mortal y no acorta la esperanza de vida, puede perjudicar significativamente la calidad de vida de las personas, las migrañas repetidas pueden tener un impacto negativo en la vida familiar, la vida social y el empleo”, advirtieron.

Asimismo, 32 por ciento de la población con migraña ha tenido que ausentarse de sus actividades laborales a causa de los síntomas de un episodio, y 85 por ciento ha percibido una disminución en su productividad laboral, lo cual la confirma como un padecimiento altamente incapacitante. La migraña también tiene claras consecuencias profesionales, más del 37 por ciento describió un rendimiento laboral reducido, y otros informaron de ausencias frecuentes (9.4 por ciento) o exclusión de proyectos (cinco pro ciento). 

Esto ilustra que la migraña puede actuar como una barrera directa para el crecimiento y la estabilidad profesional.

Adicionalmente, la migraña tiene un impacto negativo en la vida diaria de los pacientes, pues en casi 43 por ciento de ellos interfiere con las relaciones familiares y con amigos reveló el sondeo, mientras que 57 por ciento asegura que la migraña interrumpe actividades de ocio como la lectura o el ejercicio e incluso las actividades básicas como comer, por las náuseas que produce la enfermedad, se vieron afectadas para alrededor del 36 por ciento. 

Debido a su efecto generalizado e incapacitante, muchos pacientes buscan de manera errónea alivio en la automedicación, pero tomar analgésicos más de dos días a la semana o más de 10 días al mes, puede empeorar la situación al provocar cefaleas por uso excesivo de medicamentos. 

Por ello, si la persona tiene migrañas más de tres o cuatro veces al mes, o si sus ataques persisten en forma de dolor de cabeza sordo y confuso, es posible que los analgésicos habituales no sean el tratamiento adecuado, por lo que es necesaria la atención de un especialista”, recomendaron.

Imagen ampliada

Universidad Iberoamericana felicita a Fátima Bosch por triunfo en Miss Universo 2025

"Su postura resonó como un mensaje claro para las mujeres que no aceptan ser silenciadas, y esa valentía dialoga profundamente con los valores que promovemos como comunidad universitaria: dignidad humana, respeto, integridad y libertad responsable”.

Violencia doméstica alcanza nivel récord en Alemania; suben crímenes contra mujeres y niñas

Alemania registró el año pasado cerca de 266.000 víctimas de violencia doméstica, un aumento del 3,8% respecto a 2023 y "un récord", según las cifras de la policía criminal.

IMSS-Bienestar facilitará métodos de control natal a jóvenes de Michoacán

El embarazo adolescente es tres veces superior al promedio nacional.
Anuncio