°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin exploración, imposible tener los nuevos minerales que necesita Norteamérica: Camimex

Pedro Rivero, presidente de la Camimex durante su participación en la XXXVI Convención Internacional de Minería. Foto
Pedro Rivero, presidente de la Camimex durante su participación en la XXXVI Convención Internacional de Minería. Foto Camimex
20 de noviembre de 2025 17:39

Acapulco, Guerrero. Sin actividad de exploración será imposible contar con los nuevos minerales críticos que requiere la región de Norteamérica competir como bloque contra China en la transición energética, advirtió Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex). 

“Es complicado llegar a nuevos minerales que las industrias necesitan en México y Norteamérica si no hacemos exploración”, afirmó el representante de la industria en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería. 

Rivero subrayó que la exploración es una prioridad en las posiciones que la Camimex llevará a la revisión del T-MEC en 2026, junto con el reconocimiento de la minería como actividad de alta importancia para la resiliencia de las cadenas de suministro regionales y el impulso a la producción responsable de minerales en los tres países.

El directivo precisó que la superficie concesionada pasó de 8 por ciento a 5 por ciento del territorio nacional, según datos de la Secretaría de Economía, lo que reduce las áreas disponibles para exploración. Aunque aclaró que no se ha registrado caída sustancial en la producción ni en el área productiva, advirtió que la falta de reemplazo de reservas pone en riesgo la producción futura.

Rivero enfatizó en que la exploración minera es de alto riesgo, por lo que los recursos públicos no deberían utilizarse, dado que solo una de cada mil prospectos se convierte en mina. “Nos gustaría ver los impuestos dedicados en hospitales, escuelas, carreteras, puertos”, señaló.

Sobre la regulación minera vigente, indicó que el principal riesgo para la inversión se concentra en la exploración, porque los recursos identificados pueden ser licitados a terceros. En el resto de la operación, dijo, las aprobaciones ambientales y de agua han avanzado, lo que refleja comunicación fluida con las autoridades.

Rivero destacó que México ocupa lugares dentro de los primeros 10 productores mundiales de 16 minerales, nueve de ellos considerados críticos por Estados Unidos, entre ellos plata, fluorita y cobre, fundamentales para paneles solares, turbinas eólicas y baterías.

La Camimex presentó su Informe de Sostenibilidad 2025, destacando el papel estratégico de México en la construcción de una Norteamérica más competitiva, resiliente y sostenible.

Durante la presentación, Rivero subrayó que la minería en México es esencial para las  cadenas de valor del T-MEC, al ser uno de los principales productores de 22 minerales, incluidos 9 minerales críticos para la transición energética. 

Además, esta fortaleza convierte al sector minero en un actor clave del Plan México, al aportar recursos indispensables para la electromovilidad, tecnologías limpias y manufactura avanzada.

“El futuro de Norteamérica depende de su capacidad para desarrollar, procesar y refinar sus propios minerales de manera responsable. México tiene la posición, la experiencia y el compromiso para ser el corazón minero de la región”, afirmó Rivero. 



 

Imagen ampliada

Peso y BMV ceden tras reporte del PIB de México

La moneda local cotiza a 18.45 por dólar, con una pérdida de 0.43%, mientras que la bolsa mexicana retrocede 0.23% a 61 mil 815.94 puntos.

Sector de la vivienda creció 3.1% anual en 2024, reporta Inegi

Esta actividad representó una participación de 5.4 por ciento en la economía mexicana, indicó.

Economía mexicana cayó 0.2% anual tras ajuste del Inegi

La corrección en los datos del PIB ocurre tras la publicación del IGAE, el cual cayó 0.6 por ciento mensual en septiembre.
Anuncio