°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza del consumidor, en el nivel más alto del año

Las posibilidades actuales de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, aumentaron 2.7 puntos anual. Foto
Las posibilidades actuales de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, aumentaron 2.7 puntos anual. Foto María Luisa Severiano / Archivo
04 de septiembre de 2025 08:13

La confianza del consumidor en México mostró una percepción más favorable en las evaluaciones de la situación actual y futura del país, así como en las posibilidades de compra de bienes, según cifras del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (Inegi). El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto de 2025, ajustado por estacionalidad, se situó en 46.7 puntos, su nivel más alto en lo que va del año, lo que significó un crecimiento mensual de 0.7 puntos y le permitió prolongar su incipiente recuperación, pues todavía está 0.7 por ciento debajo de agosto de 2024.

El mayor avance del periodo se ubicó en la categoría que evalúa el futuro económico del país y las posibilidades actuales de compra de los hogares, principalmente de algunos bienes duraderos como lavadoras, electrodomésticos, muebles y otros, con un crecimiento de uno y 1.1 puntos mensual, hasta ubicarse en 48.7 y 33.3 puntos. Asimismo, los rubros de situación económica del país actual y situación del hogar presente y futura registraron un comportamiento mixto con un avance de 0.6, un estancamiento y un crecimiento de 0.8 enteros, en ese orden.

En su medición anual, el componente que más cayó fue la perspectiva del consumidor en el presente de la economía del país, que descendió 3.2 puntos en agosto frente al mismo mes de 2024. Le siguió la situación futura del país con una caída de 2.5 puntos. El futuro y presente de los hogares cayeron 0.2 y 0.3 puntos.

No obstante, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, aumentaron 2.7 puntos anual.

Los indicadores complementarios mostraron un desempeño mixto, con caídas en las posibilidades de ahorro, en el empleo, de salir de vacaciones o comprar ropa o zapatos. Las expectativas sobre la situación de los precios en el país mejoró, tras dos caídas previas, lo que sugiere una menor preocupación sobre las condiciones de la inflación.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el octavo mes del año, los resultados de la confianza del consumidor retomaron un ligero sentimiento de optimismo, con comportamientos mixtos en sus componentes.

“Los indicadores complementarios plasman un deterioro sobre el mercado laboral y reflejan cautela de los consumidores respecto al gasto de consumo inmediato (alimentos, prendas de vestir y calzado), ante un mayor pesimismo de su situación económica y en su capacidad de ahorro actual. Respecto a la evolución de los indicadores macroeconómicos internos, algunos factores que podrían fortalecer las perspectivas de los consumidores son menores presiones en la trayectoria de inflación, así como en el empleo”, aseguró Rosa Rubio, analista de Monex.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios hasta de 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio