°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los mercados financieros regresan a su zona de cautela; el peso cede ante el dólar

Hace ocho días, la Reserva Federal (Fed) sugirió por lo menos dos recortes consecutivos de las tasas antes de que finalice el 2025. Ayer, Jerome Powell, presidente de la Fed, reconoció que el banco central afronta una "situación complicada", ante la necesidad de equilibrar las debilidades que traslada el mercado laboral con las presiones inflacionistas latentes. Foto
Hace ocho días, la Reserva Federal (Fed) sugirió por lo menos dos recortes consecutivos de las tasas antes de que finalice el 2025. Ayer, Jerome Powell, presidente de la Fed, reconoció que el banco central afronta una "situación complicada", ante la necesidad de equilibrar las debilidades que traslada el mercado laboral con las presiones inflacionistas latentes. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de septiembre de 2025 08:09

Los operadores del mercado de divisas detienen su castigo al dólar este miércoles y, con ello, el peso mexicano se vuelve a presionar. En tanto, el mercado accionario mexicano quiere anotarse otra marca histórica.

En la apertura de los mercados financieros en América del Norte, la divisa mexicana se deprecia 0.30 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en alrededor de 18.4103 pesos por dólar.

Lo anterior en medio de que el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.64 por ciento esta mañana, a 97.520 unidades.

Hace ocho días, la Reserva Federal (Fed) sugirió por lo menos dos recortes consecutivos de las tasas antes de que finalice el 2025. Ayer, Jerome Powell, presidente de la Fed, reconoció que el banco central afronta una "situación complicada", ante la necesidad de equilibrar las debilidades que traslada el mercado laboral con las presiones inflacionistas latentes.

Esta combinación de riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo refuerza la dosis de cautela en los mercados.

Con Wall Street en terreno positivo, pero indeciso, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza esta mañana 0.18 por ciento, a 62 mil 501.62 enteros, y quiere perfilar su récord número 12 en lo que va de este 2025. No obstante, el ambiente de cautela puede jugar en contra esta sesión.

“La visión global sobre los mercados emergentes, principalmente en México, se mantiene pese a recientes cifras que marcan de nuevo señales de una menor actividad económica local. Pese a la estadística histórica de septiembre, de que los mercados suelen ajustarse, el rendimiento mensual es cercano a 5.3 por ciento. El inversionista global continúa favoreciendo al índice como referente emergente”, afirmó el área de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

Por su parte, el Nasdaq sube 0.03 por ciento; el S&P 500 0.04 por ciento, pero con riesgo de pasar a las caídas, y el Dow Jones 0.22 por ciento.

El impulso en los primeros minutos de la jornada sobre las nuevas inversiones sobre inteligencia artificial de Alibaba se empezaron a desvanecer.

El mercado del petróleo sale reforzado al alejarse las opciones de un alto el fuego en Ucrania, y de cara a posibles presiones adicionales sobre el petróleo ruso. El barril de Brent se refuerza por encima de los 68 dólares. Y el WTI en 64.34 dólares.

Pese a las tensiones geopolíticas, el rally de uno de los activos refugio por excelencia, el oro, hace una pausa, en medio del repunte del dólar, el metal precioso sigue rondando máximos históricos, pero esta mañana retrocede 0.45 por ciento, a 3 mil 798 dólares,

A diferencia del oro, el bitcoin sigue aplazando la conquista de nuevos máximos. La mayor de las criptomonedas se atasca en 113 mil dólares.

La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años ha superado el 4.13 por ciento.

Imagen ampliada

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Tras exhibición de deudas, Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Busca llegar a un acuerdo con el fisco mexicano para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.
Anuncio