Ciudad de México. A la espera de más pistas monetarias y económicas, los mercados cambiario y accionario en México quieren alargar el optimismo de la sesión previa y, en el caso de la Bolsa Mexicana, alcanzar un nuevo récord.
Los inversionistas están al tanto de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien participará en un foro de cámaras comerciales, así como a las palabras de Michelle W. Bowman, funcionario de la Fed. El mercado sigue asignando una probabilidad de 92 por ciento de ver un recorte en octubre y de 74 por ciento de ver otro en diciembre.
Así, el peso mexicano arranca la sesión con una apreciación marginal de 0.07 por ciento, para cotizar en alrededor de 18.3415 unidades por dólar. Los ajustes de carteras son reducidos en mercados como el de divisas. El dólar logra parar al menos sus últimas caídas, al caer 0.03 por ciento, a 96.932 puntos, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales.
El Inegi ha informado que la actividad económica de México se contrajo 0.9 por ciento mensual y 1.2 por ciento anual en julio de 2025, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos; mientras que, con cifras originales, retrocedió 1.1 por ciento anual en julio y en los primeros siete meses del año se estancó a un crecimiento de sólo 0.1 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está buscando un nuevo máximo histórico, pues esta mañana opera con una ganancia de 0.21 por ciento, a los 62 mil 137 puntos, lo que supera el cierre de su última marca récord el 14 de septiembre en 62 mil 1012.13 unidades.
Los mercados operan de forma estable y cautelosos ante declaraciones del presidente de la Fed, en búsqueda de pistas que den mayor claridad sobre la trayectoria que seguirán las tasas de interés. Esto, después de que ayer miembros del banco central emitieran opiniones encontradas, con el gobernador Miran, reiterando que apoyará más recortes en las tasas, mientras que otros funcionarios emitieron comentarios más prudentes.
Los índices accionarios estadounidenses operan de forma mixta, tras una jornada en máximos históricos y una racha ganadora de tres días. El Nasdaq retrocede esta mañana 0.29 por ciento; mientras que el S&P 500 avanza 0.02 por ciento y el Dow Jones sube 0.564 por ciento.
Siguen las compras en oro
Las compras en uno de los activos refugio por excelencia, el oro, mantiene al metal precioso en máximos por encima de los 3 mil 800 dólares la onza.
Esta mañana avanza 0.93 por ciento, a 3 mil 809.12 dólares la onza, lo que genera una ganancia en lo que va del año de más de 44 por ciento, y se encamina a registrar su mejor año desde hace 46 años.
La posibilidad de menores estímulos monetarios consolida las últimas subidas en los intereses de la deuda. Los costos de financiamiento afianzan su repunte a uno y otro lado del Atlántico. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años opera en 4.142 por ciento, frente al 4.03 por ciento de hace una semana, justo antes de la reunión de la Fed. En Europa, el interés del bono alemán ronda el 2.7460 por ciento.
Sin cambios reseñables en el 'efecto divisa', el mercado del petróleo frenó la corrección predominante en la última semana. El barril de Brent evita la que sería su quinta caída en las seis últimas jornadas, al rebotar hasta los 67.59 dólares. El WTI sube a 63.40 dólares.