Ciudad de México. Las universidades públicas solicitaron a la Cámara de Diputados una ampliación de 12 mil millones de pesos para su presupuesto el próximo año, así como iniciar un proceso gradual de recuperación de la pérdida de recursos en términos reales, que acumula más de 50 mil 400 millones de pesos desde 2019.
El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, entregó la propuesta a la Comisión de Presupuesto, que permitiría mantener en términos reales el subsidio aprobado para 2025.
En el anexo que se presentó a la cámara, se detalló que, para este año, el presupuesto destinado a las universidades públicas ascendió a 196 mil 280.3 millones de pesos.
Sin embargo, en el proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, hay una reducción de 584.2 millones de pesos.
La petición de la ANUIES, de ampliar el monto en 12 mil 100 millones de pesos, permitiría contar con un gasto de 207 mil 798 millones de pesos, según su estimación.
González Placencia explicó a la comisión que se trata de cubrir tres prioridades. Primero, un incremento que permita cubrir la inflación estimada por el deflactor del PIB estimada en los Criterios Generales de Política Económica para 2026, de 4.8 por ciento anual, e iniciar una mínima recuperación de la pérdida inflacionaria.
Además, fortalecer la función Docencia en Educación Superior de las universidades públicas y del Tecnológico Nacional de México y, con ello, la formación profesional de los docentes.
Y avanzar en el saneamiento financiero de las universidades públicas estatales que presenten proyectos de restructuración de sus contratos colectivos de trabajo y de fortalecimiento de sus fondos de pensiones.
“Estas prioridades permitirán atender las necesidades inmediatas de las IPES, así como ampliar la cobertura y dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar el derecho humano a la educación superior”, indicó.
El proyecto plantea una solicitud de 2 mil 257.6 millones de pesos para las universidades; de 7 mil 202.4 millones en subsidios para organismos descentralizados estatales; mil 140 millones para Unidades Federales del Tecnológico Nacional de México; 500 millones adicionales para el programa para el Desarrollo Profesional Docente; y mil millones para el programa U081 Apoyos para la atención a problemas estructurales de las casas de estudio.
Detalló que, en el proyecto de presupuesto para el próximo año, al Instituto Politécnico Nacional únicamente se le considera un aumento de 1.5 por ciento respecto del año en curso, además de que el subsidio ordinario que reciben las universidades públicas estatales del programa subsidio ordinario para las universidades públicas, tiene un recorte de 3 mil millones de pesos.
Después de las reuniones con los diputados, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, se comprometió ante la ANUIES a impulsar un parlamento abierto para revisar el presupuesto destinado a la educación superior.