Ciudad de México. Más de 20 empresas firmaron con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) un acuerdo de entendimiento para la protección de los derechos de las personas trabajadoras ante los efectos del cambio climático, como las inundaciones que se presentaron durante la pasada temporada de lluvias en el oriente de la ciudad y ocasionaron inasistencias y retardos de personas que debieron atender la emergencia en sus domicilios o por las dificultades en sus desplazamientos a los centros de trabajo en esa zona.
La titular del STyFE, Inés González Nicolás, informó que el acuerdo tiene como objetivo generar protocolos de intervención y prevención climática en los centros de trabajo, en común acuerdo entre las empresas, sindicatos, autoridades y con la participación de la academia y organizaciones de la sociedad civil, que puedan estas listos en el primer trimestre del próximo año, previo a las temporadas de calor y de lluvias.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y de Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, instó a su vez a las empresas a elaborar y registrar sus programas internos de protección civil, como están obligados por ley, y sugirió apoyarse en la información que contiene el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México.
Refirió que la entidad comienza a enfrentar los efectos del cambio climático y en esta temporada de lluvias se observaron dos fenómenos, el volumen de lluvia fue el doble de lo que se ha registrado en lo último 50 años, de un promedio de 100 a 150 millones de litros de agua a más de 300 millones cada mes que sobrepasaron la capacidad de los accesorios hidráulicos, así como precipitaciones en zonas muy puntuales de entre 80 a 100 mililitros de agua en menos de media hora.
Sí bien la firma inicial del acuerdo se realizó con 24 empresas, González Nicolas, señaló que se tiene comunicación con unas 55 más, así como con organizaciones empresariales que están convocando a su vez a sus asociados, lo mismo en el caso de las organismos sindicales.
El acuerdo suscrito señala que en la Ciudad de México, entre las manifestaciones más evidentes del cambio climático “se encuentran los fenómenos hidrometeorológicos que son aquellos vinculados al agua, es decir lluvias torrenciales e inundaciones y el calor excesivo, fenómenos que generan riesgos a la salud de la personas trabajadoras, interrumpen las actividades productivas y provocan pérdidas económicas que repercuten en la estabilidad social y desafían la protección de los derechos fundamentales en el trabajo”.
Sí bien, expuso la titular del StyFE, el gobierno de la ciudad tuvo una capacidad de respuesta rápida y efectiva antes estas situaciones, se tiene que estar preparados ante situaciones atípicas que son cada vez más típicas.