°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM continuará con reducción de tasas de interés, perfila encuesta de Citi México

Analistas económicos consultados quincenalmente por Citi México proyectaron que el Banco de México continuará con la reducción a la tasa de interés. Foto
Analistas económicos consultados quincenalmente por Citi México proyectaron que el Banco de México continuará con la reducción a la tasa de interés. Foto Afp / Archivo
22 de septiembre de 2025 17:49

Ciudad de México. Analistas económicos consultados quincenalmente por Citi México proyectaron que el Banco de México (BdeM) continuará con la reducción a la tasa de interés, al mismo tiempo que mantuvieron sin cambios sus proyecciones para el crecimiento de la economía este año.

De acuerdo con la última Encuesta Citi México de Expectativas, divulgada este lunes, los especialistas anticipan que en la reunión de política monetaria de la junta de gobierno del banco central en septiembre se haga un nuevo recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de referencia.

“La mayoría de los participantes espera que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria sea en septiembre de 2025, y todos esperan un recorte de un cuarto de punto como el próximo movimiento. De 38 participantes, 37 esperan un recorte en septiembre de 2025, mientras que uno lo espera en noviembre”.

De concretarse el movimiento, la tasa de referencia, que es el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias, pasaría de 7.75 a 7.5 por ciento.

En este sentido, precisó Citi en la Encuesta, los especialistas proyectan que, al concluir el año, la tasa de interés se ubicará en 7 por ciento, mientras que, para el cierre del próximo año, sitúan su estimado en 6.5 por ciento.

Economía crecerá 0.5%

Según el documento, las proyecciones para el crecimiento de la economía mexicana este año se mantuvieron sin cambio, toda vez que el estimado para el desempeño de la actividad se ubicó en 0.5 por ciento.

BBVA, Barclays, Credicorp Capital, HSBC, Morgan Stanley y Signum Research son las entidades con la mejor proyección, pues esperan que el PIB crezca 0.7 por ciento.

Hace 3 semanas, el Banco de México ajustó al alza su estimado para el crecimiento de la economía nacional y lo dejó en 0.6 por ciento.

Para el próximo año, las expectativas de crecimiento disminuyeron marginalmente de 1.4 a 1.3 por ciento.

Tipo de cambio e inflación

Para el tipo de cambio, los expertos prevén que al concluir el año se ubique en un nivel de 19.26 pesos por dólar, un nivel más bajo respecto al de la Encuesta anterior, cuando esperaban que se situara en 19.50 unidades por billete verde.

Lo anterior, aún y cuando el peso ha marcado jornadas favorables frente al dólar estadounidense últimamente.

Y para la inflación, los economistas consultados por Citi anticipan que concluya el año en un nivel de 3.99 por ciento.


 

Imagen ampliada

Impacto de aranceles en la inflación ha sido modesto hasta ahora: Powell

Por el momento "no están trasladando a los consumidores gran parte del costo", señaló el presidente de la Fed en una comparecencia en Rhode Island.

México es atractivo para operación de la banca digital: Revolut

Carlos Urrutia menciona que México será el país número 40 en donde Revolut opere y llegarán “con la mejor oferta”.

Sofipos se mantienen fuertes pese a liquidación de Came: AMS

Se dijo respetuosa “de los tiempos y el proceso que las autoridades definan para el pago a ahorradores y manifestamos nuestra disposición a colaborar”.
Anuncio